Las ventas del comercio minorista en Brasil crecieron 4,7 por ciento durante en noviembre de 2024 con respecto al mismo mes del 2023.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEn la variación interanual cinco de las ocho actividades encuestadas presentaron resultados positivos.
Las ventas del comercio minorista en Brasil crecieron 4,7 por ciento durante en noviembre de 2024 con respecto al mismo mes del 2023.
Así lo mostró el más reciente informe del Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE).
El mes en el que se celebró el ‘Black Friday’ experimentó una baja de 0,4% con respecto al mes anterior.
En la variación interanual cinco de las ocho actividades encuestadas presentaron resultados positivos.
De acuerdo con el informe oficial, los sectores que tuvieron el mejor desempeño fueron los de la industria farmacéutica (10,2%), seguido por vestuario y calzado (8%) y las ventas de supermercados y productos alimenticios (5,4%).
Con este nuevo resultado, el volumen de ventas del comercio minorista acumula un repunte del 5% desde el pasado enero.
El consumo es el principal motor de la economía brasileña y también ha contribuido a acelerar la inflación, lo que llevó al Banco Central a elevar los tipos de interés al 12,25%, en una decisión que generó muchas críticas por parte del sector industrial del país.
Las ventas de autos nuevos en Brasil aumentaron un 14,1 por ciento en 2024 frente a las de 2023, hasta 2,63 millones de unidades.
De esta manera, alcanzaron su mejor resultado en los últimos cinco años, de acuerdo a un informe de la Federación Nacional da Distribuidores de Vehículos Automotores (Fenabrave).
El número medido entre automóviles, comerciales ligeros, autobuses y camiones, no tenía un registro tan alto desde 2019 (2,79 millones de unidades), antes de que la crisis de la pandemia afectara la industria automotriz.
Las ventas de vehículos nuevos en Brasil todavía están lejos del récord registrado en 2012 (3,8 millones de unidades).
El presidente de Fenabrave, Arcelio Júnior, atribuyó el buen resultado del año pasado al crecimiento del crédito para la compra de vehículos tras una nueva ley de garantías aprobada por el Gobierno el año pasado.
Asimismo, aludió al crecimiento de la economía brasileña, que, según las últimas proyecciones, terminó 2024 con una expansión del 3,4%.