Las ventas de autos nuevos en Brasil aumentaron un 14,1 por ciento en 2024 frente a las de 2023, hasta 2,63 millones de unidades.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELas expectativas para 2025 no son tan optimistas por la caída del PBI.
Las ventas de autos nuevos en Brasil aumentaron un 14,1 por ciento en 2024 frente a las de 2023, hasta 2,63 millones de unidades.
De esta manera, alcanzaron su mejor resultado en los últimos cinco años, de acuerdo a un informe de la Federación Nacional da Distribuidores de Vehículos Automotores (Fenabrave).
El número medido entre automóviles, comerciales ligeros, autobuses y camiones, no tenía un registro tan alto desde 2019 (2,79 millones de unidades), antes de que la crisis de la pandemia afectara la industria automotriz.
Las ventas de vehículos nuevos en Brasil todavía están lejos del récord registrado en 2012 (3,8 millones de unidades).
El presidente de Fenabrave, Arcelio Júnior, atribuyó el buen resultado del año pasado al crecimiento del crédito para la compra de vehículos tras una nueva ley de garantías aprobada por el Gobierno el año pasado.
Asimismo, aludió al crecimiento de la economía brasileña, que, según las últimas proyecciones, terminó 2024 con una expansión del 3,4%.
El directivo admitió que las expectativas para 2025 no son tan optimistas debido a que el fuerte aumento de las tasas de interés en Brasil, herramienta adoptada por el Banco Central para frenar la inflación, debe encarecer el crédito.
El referente industrial también se refirió a la fuerte depreciación del real brasileño frente al dólar en las últimas semanas, que encarece la importación de materias primas y piezas, como otra amenaza para el sector este año.
La Fenabrave prevé que las ventas tan solo se elevarán un 5 por ciento este año, hasta 2,76 millones de unidades.
Unos 2,61 millones corresponderán a automóviles y comerciales ligeros, 127.593 a camiones y 29.336 a los autobuses.
"Esperamos que podamos revisar estas proyecciones conservadores. Consideramos que, si las condiciones económicas mejoran, especialmente las relacionadas a los intereses y a la tasa de cambio, podremos revisar el número hacia arriba", concluyó Júnior.