martes 22 de abril de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
EOH

La ocupación hotelera tuvo una leve baja durante enero

Cayó la cantidad de turistas del exterior.

Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 20 de marzo de 2025 - 20:43

La ocupación hotelera registró durante enero una baja de 0,2 por ciento en la comparación interanual, contando con un total de 1.970.687 viajeros.

Los "No residentes" tuvieron un descenso del 14,7%, mientras que los "Residentes" experimentaron un aumento del 4,6%, de acuerdo a un informe del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).

La ocupación hotelera en el inicio del año

El informe oficial constató un total de 5,6 millones de pernoctaciones en establecimientos hoteleros y parahoteleros, mostrando una baja del 1,2% interanual.

A su vez, las pernoctaciones de viajeros "residentes" arrojaron un aumento del 2,9%, mientras que las de "no residentes" bajaron un 17,3%.

En cuanto a regiones turísticas, la provincia de Buenos Aires fue la que mayor porcentaje de pernoctaciones concentró (27,8%). Le siguió la Patagonia, con 22,6%.

Los viajeros residentes aumentaron un 4,6% respecto al mismo mes del año anterior; y las pernoctaciones estuvieron distribuidas en: PBA (33,3%), Patagonia (19,6%) y Córdoba (18,8%).

Por el lado de los viajeros no residentes, el número bajó a 14,7%. Y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) concentró el 43% del total de las pernoctaciones, seguida por la Patagonia (37,6%).

Los viajeros hospedados cerraron en 2 millones, lo que representó una caída del 0,2% interanual, y el 78,7% total de los viajeros hospedados fueron residentes.

Los destinos preferidos

Las regiones turísticas que hospedaron el mayor número de viajeros fueron la Patagonia (489.078) y Buenos Aires (332.952).

Y en cuanto a los destinos turísticos más visitados se encuentran: Mar del Plata (182.557), San Carlos de Bariloche (98.895), Villa Carlos Paz (73.856), Villa Gesell (66.890), Puerto Iguazú (64.128) y Calafate (54.172).

Por el lado de la estadía, el promedio de los viajeros fue de 2,8 noches, lo que representa una baja del 1% interanual.

Y los parahoteleros tuvieron la mayor estadía promedio, con 3,4 noches; PBA fue la región con mayor estadía promedio, con 4,7 noches, seguida por Córdoba, con 3,3 noches.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar