La inflación interanual de Uruguay fue en junio del 4,96 por ciento y -como sucedió en en los últimos doce meses- se mantuvo dentro del rango meta del Gobierno, que va del 3 al 6 por ciento.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl número reportado se mantiene dentro del rango meta del Gobierno.
La inflación interanual de Uruguay fue en junio del 4,96 por ciento y -como sucedió en en los últimos doce meses- se mantuvo dentro del rango meta del Gobierno, que va del 3 al 6 por ciento.
De acuerdo con el informe del Índice de Precios del Consumo publicado por el Instituto Nacional de Estadística, el pasado mes se registró una variación mensual del 0,36%, mientras que la variación acumulada anual fue del 3,62%.
Las principales incidencias -expresadas en puntos porcentuales sobre la variación mensual del índice- provinieron en el último mes de los sectores de alimentos y bebidas no alcohólicas (0,29%) y vivienda (0,29%).
Le siguieron muebles y productos para el hogar (0,26%), salud (0,43%), transporte (0,43%) y recreación y cultura (1,40%).
En cuanto a productos concretos, el informe constató un aumento en el precio de las acelgas (16,06%), zapallitos y zucchini (31,58%), cebollas, cebollines, cebolla de verdeo (17,83%).
Los que registraron el descenso más pronunciado fueron los limones (19,08%), las naranjas (11,19%) y las lechugas (6,39%).
Respecto al transporte el INE detalló el aumento en el precio de los boletos de avión (3,34%) y la baja de la gasolina (0,64 %) y del gasoil (2,78%).
En el mes de junio, al cifra fue del -0,4%, inferior a la variación del -0,3% registrada en el mismo mes del año anterior.
Este resultado, explicó en un comunicado el Banco Central del Paraguay (BCP), se debió a reducciones en los precios de ciertos alimentos, que iniciaron un "proceso de normalización", luego de las subidas importantes observadas en los últimos meses por las restricciones en la oferta.
Así, la inflación acumulada en lo que va del año ascendió al 2,8%, superior al 2,2% verificado durante el mismo período del año pasado.
A su vez, la inflación interanual se ubicó en el 4,3%, menor a la tasa del 4,4% registrada en mayo, aunque superior al 4,2% observado en el mismo lapso del 2023.
El BCP destacó que en el grupo de los alimentos, "las bajas de precios con mayor incidencia se registraron en la carne vacuna, en las frutas y hortalizas".
La carne vacuna, en promedio, registró una disminución del -2,6%, debido a la baja demanda, según los productores del sector.
La misma trayectoria descendente ocurrió en el precio de la carne de aves, pescado, embutidos y menudencias, menos en la proteína de cerdo, que experimentó un leve incremento.
La mayor oferta de productos nacionales e importados, permitieron la estabilización de los precios de las frutas y hortalizas en junio.
En el campo de los servicios, destacaron las subidas en los precios de los alquileres, reparación de equipos para el hogar, mantenimiento de vehículos, habilitación vehicular, pasajes aéreos, reparación de celulares, paquetes turísticos al exterior, alojamiento, cuidado personal y comidas preparadas.