La inflación se desaceleró al 2,8 por ciento en abril y acumula una suba del 47,3 por ciento en los últimos doce meses.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEAsí sucedió luego de que se pusiera en marcha la implementación del nuevo esquema de bandas para el dólar.
La inflación se desaceleró al 2,8 por ciento en abril y acumula una suba del 47,3 por ciento en los últimos doce meses.
Así lo mostró el último informe del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).
El costo de vida cayó con relación al nivel del 3,7 por ciento que había alcanzado en marzo.
En lo que va del año, los precios al consumidor registraron un alza del 11,6 por ciento.
La división de mayor aumento en el mes fue Restaurantes y hoteles (4,1%), por subas en los alimentos y bebidas consumidos fuera del hogar.
Le siguió Recreación y cultura (4%), principalmente por incrementos en Servicios recreativos y culturales.
La división que registró la mayor incidencia en todas las regiones fue Alimentos y bebidas no alcohólicas (2,9%), por los aumentos en Carnes y derivados, Leche, productos lácteos y huevos y Pan y cereales.
Las dos divisiones que registraron las menores variaciones en abril de 2025 fueron Transporte (1,7%) y Equipamiento y mantenimiento del hogar (0,9%).
A nivel de las categorías, los bienes y servicios en el IPC Núcleo (3,2%) lideraron el incremento, seguidos de los precios Estacionales (1,9%) y los Regulados (1,8%).
Las divisiones que tuvieron mayor aumento en abril fueron Restaurantes y hoteles (4,1%), por avances en los alimentos y bebidas consumidos fuera del hogar, Recreación y cultura (4%), principalmente por incrementos en Servicios recreativos y culturales, y Prendas de vestir y calzado (3,8%).
En el otro extremo, los sectores con menores variaciones de precios fueron Transporte (1,7%) y Equipamiento y mantenimiento del hogar (0,9%).
La inflación núcleo, aquella que no incluye los precios estacionales ni regulados, se incrementó en un 3,2%, la misma suba que había tenido en marzo.
En ese sentido, esas dos categorías moderaron sus alzas: los estacionales subieron 1,9% (en marzo, 8,4%) y los regulados un 1,8% (en marzo, 3,2%).
Desde el Ministerio de Economía destacaron que en abril, con el dato del 47,3%, fue “el duodécimo mes consecutivo de desaceleración en la comparación contra igual mes del año anterior. A su vez, la inflación interanual fue la menor en 4 años”.
“La combinación de superávit fiscal, cantidad de dinero fija y tipo de cambio libre profundizarán el proceso de desinflación que viene observándose desde el año pasado”, señalaron dede el Palacio de Hacienda.
El INDEC constató que la mayor suba de la inflación estuvo Noroeste y Cuyo, un 2,9%.
A la par del total nacional se ubicaron el Gran Buenos Aires (2,8%) y la región Pampeana (2,8%). Por debajo de ese nivel estuvieron la Patagonia (2,7%) y el Noreste (2,7%).
A nivel de las categorías, los bienes y servicios en el IPC Núcleo (3,2%) lideraron el incremento, seguidos de los precios Estacionales (1,9%) y de los Regulados (1,8%).
El dato a nivel nacional se conoció dos días después de que la inflación de abril en la Ciudad de Buenos Aires registrara 2,3%.
Esto implica una caída de 0,9 puntos porcentuales contra marzo (cuando fue de 3,2%). El IPC de CABA acumula un aumento de 11,1% en el primer cuatrimestre de 2025.
En la comparación interanual, el alza fue de 52,4%, de acuerdo a un informe de IDECBA.