La inflación alcanzó al 3,7 por ciento durante marzo y quedó por arriba del 2,4 por ciento registrado en febrero.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl costo de vida creció 55,9 por ciento en los últimos doce meses.
La inflación alcanzó al 3,7 por ciento durante marzo y quedó por arriba del 2,4 por ciento registrado en febrero.
En los últimos doce meses, el costo de vida acumuló un alza del 55,9 por ciento, de acuerdo al último informe del INDEC.
En el primer trimestre del año, los precios subieron 8,6 por ciento. La división de mayor aumento en el mes fue Educación (21,6%), con subas en todos los niveles educativos, por el inicio del ciclo lectivo.
Le siguió Alimentos y bebidas no alcohólicas (5,9%), principalmente por incrementos en Verduras, tubérculos y legumbres y Carnes y derivados.
La categoría que registró la mayor incidencia en todas las regiones fue Alimentos y bebidas no alcohólicas (3,2%), por los aumentos en Carnes y derivados y Verduras, tubérculos y legumbres.
Las dos divisiones que registraron las menores variaciones en marzo de 2025 fueron Bebidas alcohólicas y tabaco (0,8%) y Recreación y cultura (0,2%).
A nivel de las categorías, los precios Estacionales (8,4%) lideraron el incremento, seguida de Regulados (3,2%) e IPC Núcleo (3,2%).
El Ministerio de Economía subrayó que el costo de vida fue el menor para un marzo desde el 2020.
Además, señaló que la variación interanual del IPC Nacional del 55,9%, siendo el onceavo mes consecutivo de desaceleración en la comparación contra igual mes del año anterior.
“A su vez, la inflación interanual fue la menor desde marzo de 2022”, indicó el Palacio de Hacienda.
Los precios al consumidor acumularon en 2024 una suba de 117,8%, por debajo del alza del 211,4% de 2023.
Los más recientes pronósticos privados que recaba mensualmente el Banco Central avizoran a que la inflación será este año del 27,5%, con tasas mensuales del 2,2% en abril y el 2% en mayo.
La inflación en la Ciudad de Buenos Aires en marzo llegó a 3,2 por ciento y se aceleró con relación a febrero (2,1 por ciento).
Así lo mostró el último informe de la Dirección de Estadística de la Ciudad de Buenos Aires (IDECBA).
El primer trimestre cerró con un avance del IPC para los porteños de 8,6 por ciento. En un año los precios en el distrito subieron 63,5 por ciento.
A diferencia de otros meses, los bienes tuvieron un alza de 3%, similar a los servicios que crecieron 3,3%.
El incremento de marzo fue motrizado por Educación (14,3%), producto del inicio del ciclo lectivo y de la suba de las cuotas de los colegios privados.
Los alimentos avanzaron 4,7%, por encima del índice general, lo que impacta en el poder adquisitivo de jubilaciones y de los sectores que destinan la mayor parte de sus ingresos para satisfacer sus necesidades mínimas.
Al interior de la división, los principales impulsos provinieron de Verduras, tubérculos y legumbres (25,8%) y Carnes y derivados (5,7%).
Le siguieron en importancia, los incrementos en Leche, productos lácteos y huevos (1,9%) y Pan y cereales (1,6%).