viernes 25 de abril de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
IDECBA

La inflación en CABA quedó arriba del 3% durante marzo

El ajuste fue impulsado por los saltos en educación y alimentos.

Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 9 de abril de 2025 - 13:19

La inflación en la Ciudad de Buenos Aires en marzo llegó a 3,2 por ciento y se aceleró con relación a febrero (2,1 por ciento).

Así lo mostró el último informe de la Dirección de Estadística de la Ciudad de Buenos Aires (IDECBA).

La inflación en CABA

El primer trimestre cerró con un avance del IPC para los porteños de 8,6 por ciento. En un año los precios en el distrito subieron 63,5 por ciento.

A diferencia de otros meses, los bienes tuvieron un alza de 3%, similar a los servicios que crecieron 3,3%.

El incremento de marzo fue motrizado por Educación (14,3%), producto del inicio del ciclo lectivo y de la suba de las cuotas de los colegios privados.

Los alimentos avanzaron 4,7%, por encima del índice general, lo que impacta en el poder adquisitivo de jubilaciones y de los sectores que destinan la mayor parte de sus ingresos para satisfacer sus necesidades mínimas.

Al interior de la división, los principales impulsos provinieron de Verduras, tubérculos y legumbres (25,8%) y Carnes y derivados (5,7%).

Le siguieron en importancia, los incrementos en Leche, productos lácteos y huevos (1,9%) y Pan y cereales (1,6%).

El costo de vida en territorio porteño

Pese a las quejas de los sectores textiles por la apertura económica, el rubro mostró un alza de 4,5%.

Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles registró un incremento de 2,7%.

Este aumento se explica por las actualizaciones en los precios de los alquileres y en los gastos comunes por la vivienda.

En menor medida, estuvieron las alzas en los valores de los servicios de reparación.

Transporte promedió un ajuste de 2,1% por la suba en la tarifa del viaje en subte, junto con las alzas en los precios de los combustibles y lubricantes para vehículos de uso del hogar y de los estacionamientos.

El rubro salud se elevó 2,3%, con una incidencia por los incrementos en las cuotas de la medicina prepaga.

También hubo un fuerte incremento de 3% en “información y comunicación”.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar