domingo 06 de julio de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Costo de vida

La inflación interanual de Uruguay bajó a 4,59 por ciento en junio

La variación acumulada en el año fue del 2,73 por ciento.

Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 4 de julio de 2025 - 11:25

La inflación interanual de Uruguay bajó en junio del 5,05 al 4,59 por ciento y llegó a 25 meses consecutivos dentro del rango de tolerancia, que va del 3 al 6 por ciento.

Así lo detalló el Instituto Nacional de Estadística en su informe del Índice de Precios del Consumo.

La inflación en Uruguay

La variación mensual fue de -0,09%, mientras que la acumulada en el año fue del 2,73%.

Las principales incidencias -expresadas en puntos porcentuales sobre la variación mensual del índice general- provinieron fundamentalmente de la división Alimentos y bebidas no alcohólicas (-0,07%).

Más atrás quedaron Vivienda (0,03%), Transporte (-0,11%), Recreación, deporte y cultura (0,03%) y Restaurantes y servicios de alojamiento (0,05%).

En materia de alimentos, la carne y otros productos derivados aumentaron un 1,56 por ciento.

Contrario a esto, la leche, los huevos y otros productos lácteos bajaron un 0,77%, las frutas y frutos secos un 2,10% y las hortalizas, tubérculos y legumbres un 4,20%.

El peso real del costo de vida

La vivienda, el agua, la electricidad, el gas y otros combustibles subieron un 0,24% y el transporte descendió un 0,97%.

El pasado 10 de junio, el presidente del Banco Central del Uruguay, Guillermo Tolosa, afirmó que el país atraviesa su mejor momento inflacionario en 80 años y destacó que la reciente "modernización del régimen monetario" permitirá avanzar hacia una meta de inflación del 4,5% en los próximos doce meses.

"Se requiere un régimen reforzado para poder cumplir con esa meta -que tenemos de 4,5%- que los equipos técnicos del Banco Central esperan que sea alcanzable, de no mediar grandes choques a la economía uruguaya, ya en los próximos 12 meses", señaló.

El titular del BCU reivindicó el uso de la tasa de interés como "herramienta fundamental" de política monetaria y recalcó que los logros actuales se han conseguido sin necesidad de intervenir en el mercado cambiario.

"Hubo escepticismo sobre si la tasa funcionaba en Uruguay, pero vemos que sí funcionó, como en otros países emergentes maduros", remarcó Tolosa.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar