lunes 20 de enero de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
IPC

La inflación en China se frenó de nuevo durante diciembre

El costo de vida cerró 2024 con un alza del 0,2 por ciento.

Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 9 de enero de 2025 - 17:15

El índice de precios al consumidor (IPC), principal indicador de la inflación en China, se mantuvo durante diciembre en 0,1 por ciento.

De esta manera, el alza acumulada a lo largo del año 2024 llegó a 0,2 por ciento, de acuerdo a un informe de la Oficina Nacional de Estadística (ONE).

La inflación en China

La cifra de diciembre fue 0,1 puntos inferior a la del mes anterior aunque cumplió con los pronósticos más extendidos entre los analistas.

El acumulado de 2024 se situó exactamente en el mismo nivel que el del ejercicio anterior, el último afectado por la política nacional de 'cero covid'.

Si bien el 0,1% interanual fue la marca más baja desde marzo, en la comparación intermensual los precios se mantuvieron en el mismo nivel que en noviembre, cuando tuvieron una reducción de 0,6% con respecto al mes anterior.

El investigador de la ONE, Dong Lijuan, atribuyó la evolución de los precios al equilibrio entre la suba de billetes de avión o servicios de viaje por la cercanía del Año Nuevo chino y la bajada de verduras y frutas por el buen clima, lo que facilitó la producción, el almacenamiento y el transporte.

Asimismo, el funcionario mencionó que la carne de cerdo, la favorita de los consumidores chinos, redujo su descenso en 1,3 puntos hasta el 2,1% ante la negativa de los productores a vender mientras siguen engordando a sus gorrinos de cara a la temporada alta que marca el mencionado Año Nuevo lunar, principal época festiva en el país asiático.

En cualquier caso, subrayó que la inflación subyacente -medidor que elimina el efecto de los precios alimentarios y energéticos por su volatilidad- subió un 0,4% interanual, 0,1 puntos más que el mes anterior.

Dirección de los precios

Si bien el IPC chino no cumple con la definición de deflación del Fondo Monetario Internacional (FMI), que la establece como dos semestres seguidos de bajas de precios, sí lleva rondando tasas cercanas al cero desde abril de 2023, poniendo de relieve los problemas que afronta la demanda para recuperar su vigor.

Citado por el diario hongkonés South China Morning Post, el economista jefe de Pinpoint Asset Management, Zhang Zhiwei, consideró que la inercia de la actividad económica no es todavía lo suficientemente fuerte como para tirar hacia arriba de los precios al consumidor y espantar así al fantasma de la deflación.

"La crisis del sector inmobiliario todavía no ha terminado, y sigue lastrando la confianza de los consumidores", indicó el experto, que cree que las perspectivas sobre la inflación dependerán principalmente de la efectividad de la política fiscal de Pekín; se espera que se divulguen detalles al respecto durante la reunión anual del Legislativo, a principios de marzo.

La ONE también hizo público el índice de precios a la producción (IPP), que mide los precios industriales y que redujo su descenso desde el 2,5% hasta el 2,3% en diciembre, acumulando una caída del 2,2% en el global del año.

Una vez más, los expertos mostraron su precisión a la hora de pronosticar la tasa concreta de descenso del IPP en el último mes del año.

Tras más de dos años seguidos de bajadas, la ONE sigue apuntando al efecto de los precios internacionales de materias primas, algo a lo que se suma que diversos sectores van entrando en su temporada baja a medida que los trabajadores, especialmente los que proceden de otras regiones, empiezan a volver a sus casas para el Año Nuevo lunar.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar