viernes 14 de marzo de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
IDECBA

La inflación en CABA quedó apenas arriba de 2% en febrero

El costo de vida descendió un punto respecto al 3,1 por ciento que experimentó en el inicio del año.

Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 12 de marzo de 2025 - 17:28

Así lo mostró el más reciente informe de la Dirección de Estadística de la Ciudad de Buenos Aires (IDECBA).

La inflación en CABA

Con el resultado de febrero, la variación interanual se ubicó en 79,4 por ciento.

Se produjo una desaceleración de un punto respecto a enero, cuando la inflación había sido del 3,1%.

Este comportamiento refuerza las expectativas del Gobierno nacional, que proyecta que la inflación a nivel país se ubique cerca del 2,2%, cifra alcanzada en el primer mes del año.

Los rubros que mostraron una suba mayor de precios fueron Seguros y Servicios Financieros y Cuidado personal, protección social y otros productos, que treparon 3,2%.

Más atrás quedaron Vivienda, Agua, Electricidad, Gas y otros combustibles, con 3,1%.

En este rubro impactaron las actualizaciones en los precios de los alquileres y de los gastos comunes por la vivienda. En menor medida, se destacaron las alzas en los valores de los servicios de reparación.

Salud, en tanto, registró una inflación de 3% el mes pasado debido a los incrementos en las cuotas de la medicina prepaga; Restaurantes y hoteles, del 2,7% y Alimentos y Bebidas no Alcohólicas, de 2,5%.

Al interior de esta división, el principal impulso provino de Carnes y derivados (7,7%).

Le siguieron los incrementos en Leche, productos lácteos y huevos (1,4%) y Pan y cereales (1,0%).

El costo de vida para los porteños

En cuanto a los restaurantes y hoteles, el aumento estuvo impulsado por las subas en los precios de los alimentos preparados en restaurantes, bares y casas de comidas.

Se vieron en parte compensados con las caídas en las tarifas del servicio de alojamiento en hoteles por motivos turísticos.

A su vez, el rubro Educación tuvo una suba del 2,4 por ciento, según el Indice de Precios al Consumidor porteño (IPCBA).

Por debajo del promedio, se ubicaron Recreación y Cultura (1,9%); Información y Comunicación (1,6%); Bebidas Alcohólicas y Tabaco (1,5%); Prendar de Vestir y Calzado (1,1%); Equipamiento y Mantenimiento del Hogar (0,8%) y Transporte, que registró una caída de precios del 1,5% en febrero.

Por otro lado, los precios de los Bienes registraron una suba de 1,9%, por debajo de los Servicios, que aumentaron 2,1%.

"La dinámica mensual de los Bienes respondió fundamentalmente a los incrementos en los precios de los alimentos (principalmente carnes), junto con las actualizaciones en los valores de los automóviles y de los combustibles y lubricantes para vehículos de uso del hogar", ilustró el informe oficial.

"En tanto, el comportamiento de los Servicios reflejó principalmente los aumentos en los precios de los restaurantes, bares y casas de comida y de los alquileres de la vivienda”, puntualizaron los investigadores de IDECBA.

Le siguieron en importancia las subas en los valores de los gastos comunes por la vivienda y en las cuotas de la medicina prepaga.

Las caídas en los precios de los pasajes aéreos, los alojamientos en hoteles y los paquetes turísticos, contribuyeron a quitar presión sobre esta categoría.

Según el Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) del BCRA, el índice de inflación minorista nacional será del 2,3% en febrero y del 2,2% en marzo, que implica en ambos casos una suba de 0,2 puntos porcentuales (p.p.) con respecto a la encuesta del mes anterior.

“Para los meses siguientes se esperan senderos descendentes de inflación mensual tanto para el IPC general como para el componente núcleo”, destacó el informe.

El REM espera una inflación del 1,9% para abril que marque un descenso que termine en un 1,5% en agosto.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar