La inflación en la Ciudad de Buenos Aires quedó en 2,3 por ciento durante abril, por los ajustes en vivienda, indumentaria y transporte.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl costo de vida tuvo una desaceleración respecto a los valores de marzo.
La inflación en la Ciudad de Buenos Aires quedó en 2,3 por ciento durante abril, por los ajustes en vivienda, indumentaria y transporte.
Se trató de una desaceleración respecto a marzo cuando había sido de 3,2 por ciento, de acuerdo a un informe de la Dirección de Estadística de la Ciudad de Buenos Aires (IDECBA).
El primer cuatrimestre cerró con un alza de 11,1 por ciento, mientras que la comparación interanual arrojó un aumento de 52,4%.
Fue el primer indicador oficial de inflación de abril que tiene incorporado el efecto de la salida del cepo.
El aumento de precios en la Ciudad de Buenos Aires estuvo impulsado por vivienda, indumentaria y transporte.
Por su parte, los alimentos subieron 2,2%. Al interior de la división, los principales impulsos provinieron de Carnes y derivados (5,0%) y Leche, productos lácteos y huevos (3,8%).
En sentido contrario, las caídas en Verduras, tubérculos y legumbres (-4,6%) y Frutas (-3,2%), contribuyeron a quitar presión sobre esta división.
Por su parte, los gastos en alquiler y tarifas sufrieron un ajuste de 2,4 por ciento.
Esta suba es producto de las actualizaciones en los valores de los alquileres y de los gastos comunes por la vivienda.
En menor medida, se destacaron las alzas en los precios de los servicios de reparación.
En tanto, indumentaria mostró un incremento de 3,2% producto de los cambios de temporada.
El transporte avanzó 2,6% por subas en incrementos en los valores de los estacionamientos, de los pasajes aéreos y de los combustibles y lubricantes para vehículos de uso del hogar.
Salud tuvo una suba de 2,4%, con una incidencia de 0,22 puntos porcentuales, explicada principalmente por los ajustes en las cuotas de medicina prepaga.
En el acumulado del año, el incremento fue de 11,3%, y en la comparación interanual, 49,3%.
Tras el aumento de marzo, los gastos en educaciones se desaceleraron a 1,3%.
El Resto IPCBA, que actúa como proxy de la inflación núcleo, subió 3% en abril y acumuló un alza interanual de 53,7%, levemente por encima del índice general.
Esta agrupación incluye los bienes y servicios sin comportamiento estacional ni regulado.
Los precios regulados aumentaron 1,5%, con subas en cuotas de medicina prepaga, combustibles, cigarrillos, tarifas de electricidad y boleto de subte. En doce meses, esta categoría acumuló una suba del 58%.
En cambio, los precios estacionales registraron una baja de 1,1%, debido a caídas en paquetes turísticos, alojamientos en hoteles y verduras, lo que contribuyó a contener la suba del índice general.
Este segmento mostró un incremento interanual de 30%, el más bajo entre las tres.