La inflación en la Ciudad de Buenos Aires llegó a 4 por ciento durante septiembre, una baja respecto al 4,2 por ciento que se produjo en agosto.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELos precios tuvieron una leve desaceleración respecto al 4,2 por ciento de agosto.
La inflación en la Ciudad de Buenos Aires llegó a 4 por ciento durante septiembre, una baja respecto al 4,2 por ciento que se produjo en agosto.
Así lo mostró un informe del Instituto de Estadística y Censos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (IDECBA).
La variación interanual se ubicó en 218,8 por ciento, mientras que el acumulado de 2024 avanzó a 115,1 por ciento.
Según el relevamiento del GCBA, el conjunto de bienes subió 3,1 por ciento y el de servicios 4,6 por ciento.
A su vez, los precios de los productos estacionales avanzó 2,9 por ciento y los regulados subieron 4,8 por ciento.
El rubro alimentos experimentó un alza de 2,2 por ciento, casi la mitad que el índice general.
Al interior de la división, los principales impulsos provinieron de Carnes y derivados (4,1%), pan y cereales (2,5%) y leche, productos lácteos y huevos (2,3%).
En el segmento de cuidado y aseo personal se produjo un ajuste de precios de 4,7 por ciento.
En lo que respecta al mantenimiento del hogar, la suba fue de 4,3%, producto del incremento en alquileres, y en menor medida por las tarifas de los servicios públicos.
Por las actualizaciones en los pasajes y los aumentos en los combustibles, el rubro transporte registró un alza de 5,1%.
A su vez, el rubro salud tuvo un incremento promedio de los precios de 5%, por el nuevo aumento en las cuotas de la medicina prepaga.
En tanto, a partir del cambio de temporada la indumentaria tuvo un alza de 5,6%, pese a la recesión que frenó ventas.
Por su parte, la educación exhibo un incremento de 3,6% por el ajuste de las cuotas de los colegios privados.
Por otra parte, hoteles y restaurants subió 3,7%, por debajo del promedio general.
Mientras que recreación y cultura tuvo un alza de 5,2%. A su vez, seguros y servicios financieros aumento 6,9%.
El IPC del INDEC se conocerá el próximo jueves y el Gobierno nacional espera que quede en un 3,5%.