lunes 20 de enero de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
IBGE

La inflación en Brasil cerró el 2024 cerca del 5% interanual

Los analistas de mercado proyectan un incremento del índice en los próximos meses.

Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 10 de enero de 2025 - 12:12

El Índice Nacional de Precios al Consumidor (IPC) de Brasil se mantuvo prácticamente sin variación en diciembre respecto al mes anterior.

Tuvo una caída de 0,04 puntos porcentuales, hasta ubicarse en el 4,83% interanual al cierre del año, de acuerdo a un informe del Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE).

La inflación de Brasil en 2024

El costo de vida lleva varios meses entre el 4 y el 5 por ciento interanual, con importantes vaivenes hacia arriba y hacia abajo, lo que hace difícil prever su evolución futura.

Todos los analistas de mercado proyectan un incremento del índice en los próximos meses.

El Banco Central de Brasil aumentó 50 puntos básicos las tasas de interés en su última reunión de política monetaria celebrada en diciembre, hasta el 11,75%, y se prevén nuevos movimientos al alza.

La inflación mensual trepó al 0,52 por ciento, frente al 0,39 pro ciento registrado en octubre.

De los nueve grupos que componen el índice, solo uno experimentó una caída intermensual (un retroceso del 0,56% en alojamiento).

Por su parte, el grupo con el mayor incremento en diciembre fue el de alimentos y bebidas, con una suba del 1,18% (inferior al porcentaje del 1,55% de noviembre) y vestuario (1,14%).

Dirección de los precios

Sólo en diciembre, los datos del IBGE mostraron que los precios al consumidor medidos por el índice de referencia IPCA subieron un 0,52%, acelerándose desde el incremento del 0,39% del mes anterior.

La cifra mensual se vio impulsada por el aumento de los costos de alimentación y bebidas, que subieron un 1,18% en el periodo.

Los precios del transporte y la ropa también subieron, según la agencia de estadísticas, mientras que los de la vivienda bajaron.

"Se trata de un final de año relativamente positivo, pero poco alentador, ya que las perspectivas de inflación se han deteriorado de manera significativa", dijo Andrés Abadía, economista jefe para América Latina de Pantheon Macroeconomics.

"Los indicadores adelantados y la inercia desfavorable sugieren que la inflación se mantendrá incómodamente alta en los próximos meses, obligando al Copom a seguir endureciendo las tasas", completó.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar