lunes 16 de junio de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Consultoras

La inflación de alimentos sigue estando cerca del 4% mensual

Las remarcaciones alcanzaron casi el 2 por ciento en la primer semana de julio.

Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 19 de julio de 2024 - 17:58

La tercer semana de julio registró una inflación del 0,6 por ciento en alimentos y bebidas, de acuerdo a un relevamiento de la consultora LCG.

Tras una aceleración de 1,8% semanal en la primera semana de julio, donde se evidenció el impactó del salto de los dólares libres, las siguientes dos semanas marcaron 0,5% y 0,6% respectivamente.

Tendencia de la inflación en los alimentos

El índice mensual se sostiene en 3,9 por ciento, factor que complica las previsiones de quebrar el 4 por ciento en las mediciones generales de julio.

En las últimas cinco semanas, los índices mensuales móviles que toman en cuenta el promedio de las últimas cuatro semanas dan cuenta de mediciones que fluctúan entre los 3,8 y 4,2 por ciento.

En lo que respecta a la tercer semana, el informe privado indicó que "se registró una amplia dispersión entre rubros".

Se produjeron ajustes en categorías como Verduras (4,6%), Aceites (3,2%), Productos Lácteos y huevos (1,8%) y Azúcar, miel, dulces y cacao (1,8%).

También subieron los panificados en un 0,5%, mientras que el resto de los rubros (carnes, bebidas e infusiones, comidas listas para llevar, frutas y condimentos) mostraron una baja de precios en términos absolutos.

Los datos de la inflación mayorista

Los precios mayoristas se desaceleraron al 2,7 por ciento en junio, la cifra más baja desde diciembre del 2021.

Así lo mostró el más reciente informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

La variación interanual se ubicó en el 274 por ciento, como consecuencia de la suba de 2,7% en los productos nacionales y de 2,2% en los productos importados.

Se trató de la sexta reducción mensual consecutiva, enfatizó el estudio oficial.

El nivel general del Índice de precios internos básicos al por mayor (IPIB) mostró un ascenso de 2,5% en el mismo período, por la suba de 2,5% en los productos nacionales y de 2,2% en los productos importados.

Asimismo, el nivel general del Índice de precios básicos del productor (IPP) registró un incremento de 2,6% en el mismo período, como consecuencia de la suba de 3,6% en los “Productos primarios” y de 2,3% en los “Productos manufacturados y energía eléctrica”.

Entre los productos primarios llama la atención el “petróleo crudo y gas”, que registró un incremento del 5,2%.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar