martes 17 de junio de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
INDEC

La inflación mayorista quedó debajo de 3% en junio

El costo de la construcción tuvo un avance de 3,3 por ciento durante el sexto mes del año.

Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 17 de julio de 2024 - 19:00

La inflación mayorista se desaceleró al 2,7 por ciento en junio, la cifra más baja desde diciembre del 2021.

Así lo mostró el más reciente informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

La inflación mayorista en 2024

La variación interanual se ubicó en el 274 por ciento, como consecuencia de la suba de 2,7% en los productos nacionales y de 2,2% en los productos importados.

Se trató de la sexta reducción mensual consecutiva, enfatizó el estudio oficial.

El nivel general del Índice de precios internos básicos al por mayor (IPIB) mostró un ascenso de 2,5% en el mismo período, por la suba de 2,5% en los productos nacionales y de 2,2% en los productos importados.

Asimismo, el nivel general del Índice de precios básicos del productor (IPP) registró un incremento de 2,6% en el mismo período, como consecuencia de la suba de 3,6% en los “Productos primarios” y de 2,3% en los “Productos manufacturados y energía eléctrica”.

Entre los productos primarios llama la atención el “petróleo crudo y gas”, que registró un incremento del 5,2%.

Por el lado de los productos manufacturados, el incremento más significativo fue el del rubro de cuero, artículos de marroquinería y calzado”, que registró una suba del 3,8%.

Sin embargo, el rubro más destacado en ese caso fue el de “productos de caucho y plástico”, debido a que bajó de precio un 0,4%.

Asimismo, se pueden identificar subas muy pronunciadas en la tendencia de largo plazo.

Entre los productos primarios sobresale una vez más el “petróleo crudo y gas”, que se incrementó 331,4% en el mercado mayorista en los últimos doce meses.

En concordancia, entre los manufacturados se destacaron los “productos refinados del petróleo” que subieron 393,8%.

El costo de la construcción

El nivel general del Índice del costo de la construcción (ICC) en el Gran Buenos Aires correspondiente a junio de 2024 registró una suba de 3,3 por ciento, de acuerdo a otro informe del INDEC.

Esto se debe a un alza de 1,2% en el capítulo “Materiales”, de 5,4% en el capítulo “Mano de obra” y de 4,4% en el capítulo “Gastos generales”.

El ajuste acumulado del primer semestre es de 59,6% y la variación de los últimos doce meses es de 255,3%.

Algunos grupos de materiales que bajaron de precio, aunque muchos otros aumentaron.

Los de mayor suba fueron los ascensores, que registraron un incremento del 5,1%. Le siguieron las “maderas en bruto y madera para techos y pisos” (3,8%) y los vidrios (3,3%).

Por su parte, bajaron de precios los “caños y accesorios de hierro” (-0,9%), las “griferías y llaves de paso” (-1,1%) y los “muebles de madera para cocina” (-2,3%).

Dentro de la categoría de “servicios de alquiler”, la suba más pronunciada se produjo en el “camión volcador”, que tuvo un aumento del 9,4% en junio pasado.

Le siguió el alquiler de camionetas (7,8%) y el de palas cargadoras (3,2%). También aumentó el servicio de retroexcavadora (2,2%), el contenedor tipo volquete (0,9%) y los andamios (0,7%).

En lo que respecta a la mano de obra, el sector asalariado tuvo un incremento del 4,4% en el sexto mes del año, mientras que los subcontratos de mano de obra se volvieron un 10,6% más caros.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar