La confianza del consumidor mejoró 1,8 por ciento en marzo con relación a febrero, pero acumula una caída interanual de casi 4 por ciento.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEs el segundo aumento consecutivo desde la asunción del presidente Javier Milei.
La confianza del consumidor mejoró 1,8 por ciento en marzo con relación a febrero, pero acumula una caída interanual de casi 4 por ciento.
Así lo mostró el más reciente el Índice de Confianza al Consumidor elaborado por la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT).
En marzo, se logró el segundo aumento consecutivo desde la asunción del presidente Javier Milei.
Pese al aumento registrado en marzo, ese índice acumuló una caída interanual de 3,96 por ciento.
A nivel regional, el índice subió de manera intermensual en Ciudad de Buenos Aires (CABA) y Gran Buenos Aires (7,92% y 3,49%, respectivamente). Pero se redujo en el Interior 2,97 por ciento.
Por subíndices, Situación Macroeconómica aumentó mensualmente 7,68% y Situación Personal 2,76%, pero Bienes Durables e Inmuebles cayó 18,71%.
Por nivel de ingresos, el índice aumentó 5,29% para los hogares de menor nivel, pero cayó 3,50% para los de mayor.
Los hogares de menores ingresos registraron un avance en los subíndices de Situación Macroeconómica (12,8%) y Situación Personal (6,2%) pero para los hogares de altos ingresos el primero solo subió 1% y el segundo cayó 3,4%.
Bienes Durables e Inmuebles, el tercer subíndice, cayó mensualmente para ambos.
Por otra parte, el reporte detalló que en marzo, a nivel nacional, las percepciones de los consumidores respecto a las condiciones presentes mostraron una caída de 12,9% respecto a febrero.
El componente que mide las expectativas futuras aumentó un 7,4%, siempre con respecto al mes anterior.
En la comparación interanual de estos componentes, se observó una caída de 42,9% en condiciones presentes y un incremento de 22,0% en expectativas futuras.