lunes 21 de abril de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
IATA

La cantidad de pasajeros en aerolíneas de Latinoamérica subió casi 13% durante enero

La demanda total global aumentó un 10,0% en comparación con el mismo mes de 2024.

Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 28 de febrero de 2025 - 11:01

A su vez, que la capacidad de asientos ofrecida aumentó un 15,5% interanual, con un factor de ocupación del 84,3 por ciento.

Así lo mostraron los últimos datos de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA).

Pasajeros en aerolíneas de Latinoamérica

La demanda total global, medida en personas por kilómetro transportados (RPK), aumentó un 10,0% en comparación con enero de 2024.

Mientras que la capacidad total, medida en asientos por kilómetro disponibles (ASK), repuntó un 7,1% interanual, en tanto que el factor de ocupación de enero fue del 82,1%, un máximo histórico para este mes.

La demanda de pasajeros internacionales creció un 12,4% en comparación con enero de 2024 y la capacidad avanzó un 8,7% interanual con un factor de ocupación del 82,6, también un máximo histórico para enero.

Por su parte, la demanda global de vuelos domésticos, aumentó un 6,1% en comparación con enero de 2024.

La capacidad despegó un 4,5% interanual y el factor de ocupación fue del 81,2%. Al igual que en los otros casos, un máximo histórico para el mes.

“Hemos visto una notable aceleración de la demanda este enero, con un desempeño particularmente sólido por parte de las aerolíneas con sede en la región de Asia y el Pacífico", dijo Willie Walsh, director general de IATA.

"Los factores de ocupación récord que acompañan a esta fuerte demanda son otro recordatorio de los persistentes problemas de la cadena de suministro en el sector aeroespacial", expresó.

Y advirtió: “El fuerte crecimiento de la demanda se alinea con los resultados de nuestra última encuesta de pasajeros (noviembre de 2024) en la que el 94% de los viajeros indicaron que planeaban viajar tanto o más en los próximos 12 meses que en el año pasado".

"Las aerolíneas están haciendo un buen trabajo para adaptarse a la creciente demanda en medio de limitaciones de flota e infraestructura con niveles de satisfacción superiores al 95%, y casi el 80% de los viajeros están de acuerdo en que viajar en avión tiene una buena relación calidad-precio”, reflejó el directivo.

"La elección es un componente importante de esta satisfacción. Alrededor del 70% prefiere pagar la tarifa más baja y personalizar los servicios adicionales que necesita. Es importante que los reguladores entiendan claramente que la mayoría de los viajeros no quieren pagar automáticamente por servicios que no necesitan", concluyó Walsh.

El desempeño de los mercados internacionales

Todas las regiones mostraron un crecimiento de los mercados internacionales de pasajeros en enero de 2025 en comparación con enero de 2024, con una demanda particularmente fuerte en Asia-Pacífico.

En ese marco, todos los mercados, excepto Europa y América del Norte, mostraron una fuerte aceleración en enero en comparación con diciembre de 2024. Los factores de ocupación aumentaron interanualmente en todas las regiones, excepto en América Latina.

Las aerolíneas de Asia-Pacífico lograron un aumento interanual de la demanda del 21,8%. La capacidad aumentó un 16,5% interanual y el factor de ocupación fue del 86,7%. El tráfico del noreste de Asia fue particularmente fuerte.

Las compañías europeas tuvieron un incremento interanual de la demanda del 8,6%. La capacidad creció un 6,2% interanual y el factor de ocupación fue del 79,2%.

En Oriente Medio, las empresas experimentaron una suba de la demanda del 9,6%. La capacidad despegó un 4,4% interanual y el factor de ocupación fue del 83,8%.

Los resultados en esta región se han visto respaldados por un retorno gradual del tráfico en Israel y un sólido desempeño de las aerolíneas del Golfo.

Las aerolíneas norteamericanas registraron, en tanto, un alza interanual de la demanda del 3,8%. La capacidad aumentó un 0,6% interanual y el factor de ocupación fue del 81,8%.

Finalmente, las líneas aéreas africanas aumentaron la demanda interanual en un 14,9%. La capacidad aumentó un 11,2% interanual. El factor de ocupación aumentó hasta el 75,9%.

Los RPK nacionales aumentaron un 6,1% con respecto al año anterior, lo que refleja un crecimiento especialmente fuerte en India (a pesar de los problemas con los motores de algunas aerolíneas), Japón y China.

El crecimiento de China del 10,0% fue impulsado por un número récord de viajeros con motivo del Año Nuevo Lunar. Los factores de ocupación siguieron aumentando hasta alcanzar un máximo histórico del 81,2% en enero.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar