miércoles 12 de marzo de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
INDEC

La actividad económica cayó más de 8 por ciento en marzo

Agricultura y Explotación de minas y canteras fueron los puntos más altos.

Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 22 de mayo de 2024 - 19:30

El Estimador mensual de actividad económica (EMAE) registró en marzo un retroceso de 8,4 por ciento en la comparación interanual.

Asimismo, tuvo una merma de 1,4 por ciento respecto de febrero en la medición desestacionalizada, de acuerdo a un informe del INDEC.

Los números de la actividad económica

En el cotejo interanual, seis sectores de actividad que conforman el EMAE registraron subas en marzo.

Se destacaron Agricultura, ganadería, caza y silvicultura (+14,1% ia) y Explotación de minas y canteras (5,9% ia).

El primero de estos rubros fue el de mayor incidencia positiva en la variación interanual del EMAE.

Por su parte, nueve sectores de actividad registraron caídas en la comparación interanual, como Construcción (-29,9%) e Industria manufacturera (-19,6%).

Junto con Comercio mayorista, minorista y reparaciones (-16,7% ia) aportan 6,6 puntos porcentuales al descenso interanual del EMAE.

La economía en la dirección contraria

En marzo, la actividad económica se desplomó un 8,4% respecto a igual mes de 2023, encadenando así cinco meses de bajadas interanuales y profundizando la caída respecto a la tasa negativa del 3% interanual de febrero pasado.

“La actividad económica mostró durante marzo una fuerte aceleración en su ritmo de contracción”, detectó en un informe la consultora Orlando Ferreres & Asociados, que prevé que la “fase recesiva del ciclo económico” continúe por unos meses.

De acuerdo al INDEC, en el primer trimestre del año la actividad económica argentina acumuló un descenso de 5,3%.

En el primer trimestre del año, los diversos sectores económicos de Argentina operaron en un escenario de elevada inflación (287,9% interanual en marzo) y fuerte caída de la demanda por el desplome del consumo.

De acuerdo a datos de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), en el primer trimestre del año el rubro acumuló una baja del 3,1%.

El año pasado, la actividad económica de Argentina se contrajo un 1,6%, desde el crecimiento del 5% registrado en 2022.

De acuerdo a los economistas privados que mensualmente consulta el Banco Central argentino para su informe de expectativas (REM), en 2024 la economía argentina descenderá en un 3,5%.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar