sábado 14 de junio de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Industria argentina

El uso de la capacidad instalada llegó a su menor nivel desde la pandemia

Los sectores con menor utilización fueron metalmecánica, la industria textil y la producción de caucho y plástico.

Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 15 de mayo de 2024 - 19:05

La industria funcionó en marzo pasado a sólo un 53,4 por ciento de su capacidad instalada, un nivel que no registraba desde mediados de 2020.

Esto se dio en un contexto de fuertes restricciones sanitarias por la pandemia de la Covid-19.

El uso de la capacidad instalada en la industria

Un informe el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) mostró que la utilización de la capacidad instalada en la industria se ubicó en 13,9 puntos porcentuales por debajo del tercer mes de 2023.

El nivel alcanzado en marzo es similar a la tasa del 53,3 por ciento registrada en junio de 2020, cuando había fuertes restricciones a la actividad por el confinamiento decretado para hacer frente a la pandemia.

Los sectores con menor uso de su capacidad instalada para producir fueron metalmecánica (38%), la industria textil (38,5%), la producción de caucho y plástico (44,1%) y de materiales para la construcción (47,2%).

El descenso en la capacidad productiva se dio en un escenario de elevada inflación (287,9% interanual en marzo) y fuerte caída del consumo, un 3,8% interanual en el tercer mes del año.

Esto afectó directamente a la industria, que según datos oficiales se desplomó en el tercer mes del año un 21,2% respecto al mismo mes de 2023, encadenando diez meses en negativo.

El contexto complicado de la industria argentina

La semana pasada, un comunicado de UIA indicó que la caída de la actividad se está produciendo por el incremento de los costos de la energía y el contexto económico recesivo, que afecta en particular al sector PyME.

El año pasado, la industria argentina acumuló una caída del 1,8%, en contraste con la mejora del 4,2% registrada en 2022.

Para 2024, consultores privados esperan que la contracción del sector manufacturero se mantenga en la primera parte del año, con la posibilidad de que si la economía logra encaminarse hacia la estabilización, repuntará parcialmente hacia el segundo semestre.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar