La utilización de la capacidad instalada en la industria se situó en un 57,6 por ciento durante febrero de 2024.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl sector automotriz y la metalmecánica sufrieron los descensos más pronunciados.
La utilización de la capacidad instalada en la industria se situó en un 57,6 por ciento durante febrero de 2024.
Se trata de un retroceso respecto al 65 porciento del mismo mes del 2023, de acuerdo a un informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
Los bloques sectoriales que mostraron niveles de utilización de la capacidad instalada superiores al nivel general fueron refinación del petróleo (79,2%), papel y cartón (75,4%) y sustancias y productos químicos (67,8%).
Le siguieron industrias metálicas básicas (66,5%), productos minerales no metálicos (59,6%), y productos alimenticios y bebidas (58,1%).
Los bloques sectoriales que se ubican debajo del nivel general fueron productos del tabaco (52,2%), edición e impresión (51,3%), industria automotriz (47,3%), productos de caucho y plástico (45,9%), productos textiles (45,6%) y metalmecánica excepto automotores (37,3%).
En febrero de 2024, respecto al mismo mes de 2023, la principal incidencia negativa se produjo en la industria metalmecánica, excepto automotores.
Este rubro registró un nivel de utilización de la capacidad instalada de 37,3%, inferior al de febrero de 2023 (52,2%), como consecuencia, principalmente, de la menor fabricación de maquinaria agrícola y de aparatos de uso doméstico.
Según datos del índice de producción industrial manufacturero (IPI manufacturero), la fabricación de maquinaria agropecuaria registró una caída interanual de 48,3% en febrero y la fabricación de aparatos de uso doméstico retrocedió 33,3% para la misma comparación.
Las industrias metálicas básicas presentaron en febrero un nivel de utilización de la capacidad instalada de 66,5%, inferior al registrado el mismo mes del año anterior (74,5%).
Según datos de la Cámara Argentina del Acero, la producción de acero crudo sufrió una merma interanual de 9,7% en el mes de referencia.
La industria automotriz tuvo un nivel de utilización de la capacidad instalada de 47,3% en el mes bajo análisis, inferior al de febrero de 2023 (60,5%), relacionado con la menor cantidad de unidades fabricadas por las terminales automotrices.
Los productos minerales no metálicos registran en febrero un nivel de utilización de la capacidad instalada de 59,6%, inferior al del mismo mes de 2023 (74,4%), como consecuencia, principalmente, de los menores niveles de producción de cemento, vidrio, ladrillos huecos, mosaicos graníticos y calcáreos, y artículos sanitarios de cerámica.
Los productos de caucho y plástico presentan en febrero un nivel de utilización de la capacidad instalada de 45,9%, inferior al registrado en el mismo mes de 2023 (53,7%), como consecuencia del menor nivel de fabricación de manufacturas de plástico.
Los productos alimenticios y bebidas mantuvieron en el mes un nivel de utilización de la capacidad instalada de 58,1%, inferior al registrado en febrero del año anterior (59,3%), vinculado, principalmente, a la menor elaboración de bebidas y lácteos.