lunes 20 de enero de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
2024

El precio de los inmuebles en CABA tuvo su tercer mayor incremento en más de una década

El aumento del año pasado cortó la racha de cinco años de retroceso consecutivo.

Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 6 de enero de 2025 - 17:51

Se trata del tercer mayor incremento desde 2012 y quebró la racha de cinco años consecutivos de retrocesos, de acuerdo a un relevamiento de Zonaprop.

El precio de los inmuebles en CABA

En el último trimestre del año hubo una desaceleración en los valores de venta, aunque no alcanzó para revertir la tendencia alcista del calendario pasado.

El informe indicó que “actualmente, el metro cuadrado se ubica un 8,1% por encima del mínimo registrado en junio de 2023”, mientras que puntualizó que “en diciembre el 67% de los barrios registró aumento en el precio mensual”.

De esta manera, el precio medio del metro cuadrado en el territorio porteño se ubica en 2.325 dólares, con un aumento en diciembre de 0,2%.

Un monoambiente tiene un precio medio de 102.478 dólares, mientras que un departamento de dos ambientes se ubica en 123.123 dólares y uno de tres ambientes en 169.385 dólares.

Los números del mercado inmobiliario

Zonaprop constató que “Puerto Madero continúa primero en el podio de los barrios más caros para la compra, con un precio de 6.021 dólares/m2. Le siguen Palermo, con un precio de 3.215 dólares/m2 y Belgrano, con un valor de 3.004 dólares/m2”.

A su vez, detalló que “por el contrario, Lugano es el barrio más económico para la adquisición, con un precio de 1.007 dólares/m2. Le siguen Nueva Pompeya (1.394 dólares/m2) y Parque Avellaneda (1.510 dólares/m2)”.

En este contexto, remarcó que “el volumen de escrituras de la Ciudad de Buenos Aires en noviembre fue 41,5% mayor al registrado en el mismo mes del 2023, con un total de 5.755 escrituras”.

“Se trata del mejor noviembre en términos de volumen desde 2017” y “el 17% de las escrituras fueron realizadas con hipoteca, 4 veces más que hace un año atrás (4%)”, mostró el estudio privado.

El costo de construcción medido en dólares escaló un 52,7% en 2024, "un factor que impulsa el incremento en los precios de unidades en pozo (2.801dólares/m2) y a estrenar (2.755dólares/m2)", añadió.

Actualmente, construir cuesta 3,3 veces más que en octubre de 2020, el mínimo de la serie Zonaprop, y un 47,7% por arriba del promedio de 2012-2023.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar