La cantidad de escrituras de inmuebles subió durante noviembre un 41,5 por ciento en la comparación interanual.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEHubo 950 escrituras formalizadas con hipoteca.
La cantidad de escrituras de inmuebles subió durante noviembre un 41,5 por ciento en la comparación interanual.
Así lo mostró un relevamiento del Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires.
La cantidad total de las escrituras de compraventa de inmuebles registró en el décimo mes de 2024, un repunte de 41,5% respecto del nivel de un año antes, al sumar 5755 registros.
El monto total de las transacciones realizadas avanzó un 342,6%, situado en 584.653 millones de pesos.
En comparación con octubre de 2024, los actos cayeron 3,9 por ciento, según el informe privado.
El monto medio de los actos fue de $101.590.456 (99.500 dólares de acuerdo al tipo de cambio oficial promedio), con lo cual creció 212,9% interanual en pesos, y en moneda estadounidense escaló 13,4%.
En noviembre, hubo 950 escrituras formalizadas con hipoteca, un 472,3% más que en el mismo mes del año pasado y un incremento de 152% en el acumulado del año (3864 escrituras de hipoteca en total).
El presidente del Colegio de Escribanos porteño, Jorge De Bártolo, dijo: "Vamos a cerrar un último trimestre del año con registros de casi 6 mil operaciones de compraventa mensuales y es un buen indicador porque cerraremos en 53 mil escrituras totales en 2024".
"Con el incentivo del crédito, notamos que el segundo semestre tuvo un empuje para la actividad y, con todo lo trabajado en este año, esperamos que en 2025 se consoliden las hipotecas y tengan un piso de mil operaciones en ese sentido”, afirmó el directivo.
“Hay una leve baja intermensual, pero mínima. El año pasado también se había dado una leve merma en la comparación noviembre-octubre: esta vez puede que haya incidido el cierre del blanqueo", relató el experto en el sector.
"Pero con este panorama casi empatamos a 2018, año en que tuvo una excepcional palanca hipotecaria en el primer semestre. En esa lógica, la foto de estos años es de una subida por escaleras de 6 años, y esperamos seguir subiendo”, concluyó.