La venta de autos aumentó 77,8 por ciento interanual durante el primer semestre, luego de obtener su mejor junio desde el 2018.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEDe esta manera, el sector logró su mayor cifra desde 2018.
La venta de autos aumentó 77,8 por ciento interanual durante el primer semestre, luego de obtener su mejor junio desde el 2018.
Así lo mostró un informe de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA).
El sector alcanzó durante el primer semestre unas 329.039 unidades comercializadas.
Así, los primeros seis meses de 2025 son los mejores para el mercado automotor desde 2018.
El sector se vio beneficiado por el acceso al crédito a tasas convenientes y la baja de impuestos, como el interno, que favoreció la actividad en los salones de venta.
El número de vehículos patentados durante junio de 2025 ascendió a 52.212 unidades, lo que representa un crecimiento del 68,9% interanual.
En la comparación con mayo de este año, se produjo una baja del 7,3 por ciento.
No obstante, fue el mejor mes de junio en ventas de vehículos desde el 2018. Ese año cerró con un total de 801,658 unidades patentadas.
La cifra del sexto mes del año es un 68,9% mayor a la del 2024.
El vehículo más vendido de junio fue el Fiat Cronos, seguido por el Toyota Yaris y el Volkswagen Polo.
Una señal de la apertura de importaciones, ya que los últimos dos se fabrican en Brasil.
En el semestre, el podio de los más vendidos es de Peugeot 208, Fiat Cronos y Toyota Yaris.
Al respecto, el presidente de Acara, Sebastián Beato, comentó: "Estamos contentos porque hemos completado el mejor primer semestre de los últimos siete años y nuestro sector es hoy uno de los motores de la recuperación".
"Es importante reconocer el esfuerzo de toda la cadena de valor que viene respondiendo a una demanda que se ha mantenido fuerte y constante desde fines de 2024, hoy quien tiene la intención de adquirir un vehículo encuentra financiación muy conveniente, una completa oferta de modelos y promociones, elementos claves a la hora de decidir finalmente la compra, pero también ha tenido un papel preponderante la baja de impuestos y medidas de estímulo que veníamos pidiendo hace mucho y se han implementado", ilustró.
"El objetivo es mantenernos en estos niveles durante la segunda mitad del año, y ver si podemos lograr que las 650.000 unidades proyectadas sean un piso para empezar a pensar en un 2026 también en crecimiento", remarcó.