domingo 08 de junio de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
REM 

El mercado espera que la inflación de mayo sea de 2,1 por ciento

Los especialistas anticipan que bajará del 2% a partir de junio.

Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 6 de junio de 2025 - 11:09

La inflación de mayo habría llegado a 2,1 por ciento de acuerdo a los analistas de mercado, una baja de 0,7 puntos porcentuales respecto del informe anterior.

Así lo mostró el último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) difundido por el Banco Central de la República Argentina (BCRA).

La tendencia de la inflación en mayo

El sondeo contempló la opinión de 31 consultoras y centros de investigación, además de 11 entidades financieras del país.

De acuerdo a las consultoras, economistas e instituciones, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) será de 2,1% en mayo y cerrará en 1,9% en junio.

Si esto se confirma, se registrará la inflación mensual más baja desde mayo de 2020. Además, los expertos anticipan que el IPC ya no volverá a pasar el 2% al menos hasta noviembre.

Se espera un índice inflacionario de 1,8% en junio, de 1,7% en agosto, septiembre y octubre y de 1,6% en el penúltimo mes del año.

Aún no hay pronósticos puntuales para diciembre, pero los especialistas indicaron que todo el 2025 cerrará con un IPC del 28,6%.

Si bien se trata de un valor sustancialmente más bajo al registrado en 2024 (117,8%), es un índice bastante más elevado que el proyectado en el Presupuesto Nacional de este año (18,3%).

En cuanto al IPC Núcleo, que excluye precios regulados y estacionales, los participantes del REM pronosticaron un 2,2% en mayo, lo que representa una baja de 0,4 puntos frente al informe previo.

En línea con la esperada desaceleración de la inflación, se espera también un decrecimiento de las tasas de interés.

De acuerdo al informe publicado por el Banco Central, la tasa promedio será de 33,03% este mes, de 32,09% en julio y continuará su camino descendente hasta llegar a 28% en noviembre.

Evolución de las variables económicas

Los expertos esperan una cotización del dólar de $1.167 para junio y de $1.182 para julio. Recién en agosto pasaría la barrera de los $1.200 para ubicarse en $1.205.

Seguirá cuesta arriba hasta los $1.300 en diciembre de 2025.

Los analistas corrigieron sus proyecciones a la baja en el último mes. En el REM de abril, habían estimado que el tipo de cambio rondaría los $1.179 en junio y pasaría a $1.225 en agosto, llegando a cotizar a $1.322 en diciembre.

El Gobierno nacional da por hecho que el Producto Bruto Interno (PBI) crecerá más del 5% en 2025.

Incluso el Fondo Monetario Internacional (FMI) proyecta una recuperación de la actividad económica argentina del 5,5%.

Por ahora, las consultoras le dan la derecha al Gobierno y acompañan el optimismo con una estimación de mejora del 5,2% para todo el año.

Para el primer trimestre de este año (aún no se publicaron los datos oficiales), proyectaron una variación del PBI del 1,5% (en relación al trimestre anterior), lo que implica un empeoramiento de 0,2 puntos porcentuales respecto a lo que habían proyectado en el REM anterior.

En el REM pasado, los expertos contestaron que la actividad económica lograría un avance del 0,4% en esos meses, con relación al trimestre anterior. Sin embargo, ahora se mostraron menos optimistas, con una proyección del 0,2%.

Anticipan que la recuperación será del 0,7%, cuando en abril pasado habían arrojado un cálculo de 0,6 por ciento.

La tasa de desocupación fue estimada en 7,0% de la población económicamente activa para el primer trimestre de 2025, sin cambios respecto del relevamiento anterior.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar