miércoles 29 de noviembre de 2023
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Niveles récord

El dólar blue terminó la semana en 574 pesos

La divisa informal avanzó 23 pesos en cinco días.
Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 4 de agosto de 2023 - 18:06

El dólar blue escaló este viernes por cuarta semana consecutiva y la brecha quedó en máximos desde mayo.

Se dio en una jornada en la que el Gobierno confirmó un préstamo de Derechos Especiales de Giro (DEGs) de Qatar para pagarle al Fondo Monetario Internacional (FMI)

La divisa informal avanzó $4 el viernes y quedó en los $574 para la venta, tras operar en el comienzo del día en los 569 pesos en las cuevas de la city porteña.

Así, la brecha con el tipo de cambio oficial se mantiene arriba del 105% al ubicarse en 105,5%, luego de haber alcanzado en la rueda anterior un nuevo máximo desde el 30 de mayo pasado.

El jueves llegó a tocar un récord nominal intradiario de $577.

En la semana, el dólar informal tuvo un despegue de $23, tras acumular en julio, en otro mes de fuertes sobresaltos, un aumento de 11,3%, por encima del dólar oficial (+7,2%) y del plazo fijo tradicional (+8,1%).

Se trató del mayor incremento mensual para el dólar blue desde abril pasado, cuando saltó un 18,7%.

En lo que va de 2023, el dólar blue acumula una suba de $238 después de cerrar el 2022 en $343.

Durante enero el dólar informal escaló $35 (+10,1%), mientras que en febrero acumuló una caída de $6 (-1,6%).

A su vez, en marzo registró un ascenso de $20 (+5,3%). En abril, subió $74 (+18,7%), durante mayo trepó $21 (+4,5%), al tiempo que en junio se apreció $4 (+0,8%).

Los otros dólares del mercado

El dólar minorista subió 87 centavos en la rueda del viernes y cerró su cotización en los 292,20 pesos.

A su vez, el dólar billete en el Banco Nación subió $1 a 291 pesos.

El Banco Central (BCRA) volvió a comprar divisas este viernes en el mercado de cambios.

De esa forma, acumuló dos semanas seguidas con compras y, en ese mismo período, sumó casi u$s 1.300 millones a las reservas.

En tanto, en el CAM 9 se registró una liquidación de u$s 99 millones.

El dólar Qatar -que incluye un 30% del impuesto PAÍS, un 45% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales, y una nueva percepción del 25% a cuenta de Bienes Personales- finalizó a $584,40.

Este tipo de cambio aplica para consumos en el exterior con tarjetas de débito y crédito superiores a los u$s300 mensuales por persona.

El dólar ahorro (o solidario) y el dólar tarjeta -que incluye un 30% del Impuesto PAÍS + 45% de la Percepción de Ganancias- avanzaron $1,52, hasta los en $511,35.

En tanto, el dólar mayorista culminó a $279,35 por unidad, $1,25 arriba del cierre del pasado jueves.

Además, registró la mayor suba semanal en dos meses.

El segmento bursátil

El dólar MEP cotiza en 517,20 pesos. De esa forma, la brecha con el oficial alcanza el 85,14%.

El dólar "Contado con Liquidación" (CCL) opera a $585,40. En efecto, el spread con el oficial se ubica en 109,56%.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar