El dólar blue cortó la racha de dos bajas consecutivas y quedó en un nuevo máximo nominal en cuevas de la city porteña.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl dólar blue cortó la racha de dos bajas consecutivas y quedó en un nuevo máximo nominal en cuevas de la city porteña.
La divisa informal avanzó $10 el martes y se situó en los $560 para la venta.
Así, la brecha con el tipo de cambio oficial volvió a escalar por encima del 100%, y se ubicó en el 102,8%.
El dólar blue viene de acumular en julio un aumento de 11,3%, por encima del dólar oficial (+7,2%) y del plazo fijo tradicional (+8,1%).
Se trató del mayor ajuste mensual para el dólar informal desde abril pasado, cuando saltó un 18,7%.
En lo que va de 2023, el dólar blue acumula una suba de $217 después de cerrar el 2022 en $343.
Durante enero el dólar informal escaló $35 (+10,1%), mientras que en febrero acumuló una caída de $6 (-1,6%).
A su vez, en marzo registró un ascenso de $20 (+5,3%). En abril, subió $74 (+18,7%), durante mayo trepó $21 (+4,5%), al tiempo que en junio se apreció $4 (+0,8%).
En 2022, avanzó $138 (+66,4%) después de cerrar el 2021 en los $208.
El dólar minorista subió $2,25 en la rueda del martes y cerró su cotización en los 289,17 pesos para la venta.
A su vez, el billete en el Banco Nación se vendió en los 287,50 pesos.
El Banco Central (BCRA) ya compró más de u$s 1.000 millones desde el lanzamiento del dólar agro el pasado 24 de julio.
Este martes 1 de agosto, la autoridad monetaria finalizó la rueda con un saldo positivo de u$s 74 millones totalizando (se alzó con u$s 75 millones en la plaza de dólares).
En la rueda denominada CAM 9, se registró una liquidación de u$s 144,56 millones. Mientras que en la rueda de yuanes, el BCRA participó con una venta CNH 4 millones.
El dólar Qatar -que incluye un 30% del impuesto PAÍS, un 45% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales, y una nueva percepción del 25% a cuenta de Bienes Personales- se vendió en los $578,04.
Este tipo de cambio aplica para consumos en el exterior con tarjetas de débito y crédito superiores a los u$s 300 mensuales por persona.
El dólar ahorro (o solidario) y el dólar tarjeta -que incluye un 30% del Impuesto PAÍS + 45% de la Percepción de Ganancias- cotizó a $506,05.
En tanto, el dólar mayorista se negoció a $276,15 por unidad, noventa centavos arriba del cierre del último día de julio.
El dólar MEP subió pero muy levemente y quedó a $50 del blue, este martes, mientras que el Contado con Liquidación (CCL) avanzó casi $5 y cerró en un nuevo récord nominal.
El tipo de cambio también denominado Bolsa subió $0,35 hasta los $509,45 (+0,1%).
Así, la brecha entre el MEP y el oficial se ubicó en 84,5%.
Por su parte, el CCL avanzó $5,03 a $560,13 (+0,9%) y continuó por encima del blue pese a su disparada en la rueda del martes.
El spread con el oficial continúa encima de la barrera psicológica del 100% hasta el 102,8%.