martes 10 de junio de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Conexión empresaria

Club Pyxo, el club que sirve para apuntalar a los líderes de las PyMEs

La historia del proyecto que surgió en la ciudad de Rafaela y reúne a los empresarios del centro productivo argentino en busca de innovar y aprender de las experiencias vividas.

Somos Pymes | Mauro Torres
Por Mauro Torres 4 de diciembre de 2023 - 14:33

En una entrevista con Somos Pymes Radio (La Red AM 910, domingos de 6 a 8 hs), Pablo Sona, fundador de Club Pyxo, se refirió a los alcances de la propuesta que busca impulsar a los empresarios locales y ponerlos en el camino de la innovación que les permita competir con el mundo.

El emprendedor oriundo de Rafaela, provincia de Santa Fe, reveló cómo el proyecto está motivando a los líderes PyME de su ciudad, San Francisco, Rosario y la capital provincial.

Surgimiento y objetivos de Club Pyxo

"'El riesgo es no cambiar'. Club Pyxo surgió con ese espíritu. Somos un foco de innovación con el foco 100% puesto en empresas PyME", explicó Sona en el programa que conduce Christian Dátola.

"El proyecto surgió a principios del año pasado a partir de una preocupación genuina sobre la velocidad con la avanzan los complejos productivos en el mundo", detalló.

Y mencionó: "Los empresarios PyME no suelen tener tiempo para encontrar el espacio adecuado que los va a llevar a ver hacia dónde está yendo el mundo y cuáles son los cambios de tendencia".

"Este espacio acerca a los líderes de estas compañías contenidos, temas de actualidad, tendencias, en busca de implementar las nuevas formas en las que se están haciendo las cosas", subrayó el emprendedor.

"El proyecto ya está presente en cuatro ciudades y más de 75 empresas decidieron sumarse a este proceso de innovación", aclaró al respecto.

Pablo Sona, Fundador de Club Pyxo, en Pymes en La Red

Networking entre empresarios PyMEs

Según Sona, "el espacio tiene un espíritu de club y sirve para tener conversaciones interesantes, pese a los problemas del día a día".

"Allí se dialoga sobre las nuevas formas de relacionarse con el trabajo, inteligencia artificial, blockchain, sostenibilidad y los cambios de paradigma que se están dando en la forma de producir y consumir, siempre de la mano de algún especialista", graficó.

"Los encuentros pueden ser en una quinta, alguna cancha de golf o un restorán, con una buena comida, tanto en San Francisco, Rosario o Santa Fe Capital, y con un máximo de 15 empresarios de distintos rubros". ilustró el entrevistado.

Y puntualizó: "También hacemos viajes para conocer algún ecosistema de innovación productiva disitnto".

"La clave es construir confianza y vínculos entre los distintos miembros del club que participan", advirtió Sona.

El impacto de Club Pyxo en las economías regionales

"Los ecosistemas locales están llenos de casos de PyMEs innovadoras que se animan a hacer cosas distintas e ir por más. Nos encanta hablar sobre este tipo de experiencias", resaltó el emprendedor.

"Hace un par de semanas hicimos un evento en Santa Fe denominado ´Pyxo Night´, donde unos 120 empresarios formaron parte de un panel de entrevistas y escucharon a Sebastián Santiago, unos de los dueños de Grido contar como la compañía quedó entre las cuatro mayores productoras de helado en el mundo en pocos años", ejemplificó.

"Vemos que los empresarios argentinos son muy optimistas y están decididos a ir por más pese a las circunstancias del país. Nos llevamos ese mensaje positivo del evento", concluyó.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar