La petrolera saudí Aramco sigue identificando nuevas oportunidades de inversión en China en los sectores de energía, productos químicos y tecnología.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELa apuesta de la firma en el gigante asiático no sólo se limitará al negocio del crudo
La petrolera saudí Aramco sigue identificando nuevas oportunidades de inversión en China en los sectores de energía, productos químicos y tecnología.
Así lo afirmó el presidente de la compañía, Amin H. Nasser, durante su discurso en el Foro anual de Desarrollo celebrado en el Pekín.
"China es uno de nuestros principales destinos de inversión. Actualmente, invertimos en (las provincias de) Fujian, Liaoning, Zhejiang y Tianjin. Subrayo 'actualmente' porque seguimos identificando nuevas oportunidades, que incluyen energía, productos químicos y tecnología", afirmó el directivo saudí.
El presidente de la compañía remarcó que apoyo activo de Aramco a la seguridad de las materias primas energéticas y químicas en el gigante asiático, el cual definió como "el mayor consumidor y productor mundial de petroquímicos", ya que representa "casi la mitad de la demanda global".
El pasís "se está convirtiendo en un importante centro para toda la cadena de valor de la industria química, lo cual será crucial para las industrias del futuro. China ocupa un lugar clave en la estrategia global de Aramco", continuó.
Y reiteró la intención de la compañía de seguir invirtiendo a largo plazo y elevar la relación "a nuevas cotas", dado que "el petróleo y el gas siguen siendo cruciales para el crecimiento económico de China".
Nasser consideró que, con el tiempo, "la demanda de petróleo en el país se desplazará del transporte ligero hacia los productos petroquímicos", una evolución derivada de "la creciente demanda de plásticos, fibras sintéticas y otros materiales de alta gama".
"Un suministro fiable de estos materiales será esencial para las industrias de alta calidad y crecimiento crítico de China, como la energía eólica y solar, la automoción, la industria aeroespacial y la construcción", apuntó.
En el Foro anual de Desarrollo participan ejecutivos de empresas multinacionales de todo el mundo.
China está tratando de recuperar la inversión extranjera, que en 2024 marcó flujos negativos récord.
De esta forma, el país asiático busca promover el desarrollo del ámbito privado con la confianza del sector rondando mínimos históricos.