jueves 27 de marzo de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Proteccionismo

OPEP advirtió que los aranceles de Trump pueden debilitar la demanda de energía

Los efectos del conflicto comercial "podrían ralentizar el crecimiento económico mundial".

Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 12 de marzo de 2025 - 12:20

Los aranceles anunciados e impuestos por el presidente estadounidense, Donald Trump, tuvieron un impacto negativo en el mercado petrolero y podrían acabar debilitando la demanda de energía.

Así lo advirtió la la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) en su último análisis mensual.

Consecuencias de los aranceles de Trump

"En la primera mitad del mes (febrero), el mercado se vio presionado a la baja a medida que aumentaba la preocupación por el posible impacto de los aranceles de EE.UU. sobre (productos de) Canadá, México y China", subrayó el grupo.

Los analistas de la OPEP informaron que los inversores del sector actuaron con cautela ante las posibles consecuencias de esa política comercial y las medidas de represalias de otros Estados que "podrían ralentizar el crecimiento económico mundial y, eventualmente, debilitar la demanda de energía".

El informe constató que entre enero y febrero el precio del crudo WTI, de referencia en Estados Unidos, cayó un 5,2%, mientras que el del Brent europeo se retrajo un 4,3%.

El reporte de marzo no modificó las perspectivas de crecimiento económico para este año (3,1%) y para 2026 (3,2%).

Si admitió que en el sector industrial hay incertidumbres porque está por verse cómo afectarán los aranceles.

"Las tensiones comerciales en Norteamérica podrían afectar al crecimiento en México, Canadá y, en menor medida, Estados Unidos. El sector industrial, muy integrado, se enfrentará a grandes retos para adaptarse a los aranceles, con efectos a corto plazo", alertó la OPEP.

Aunque se espera que la economía estadounidense mantenga su "sólida trayectoria de crecimiento", las presiones inflacionistas y los aranceles a grandes exportadores añaden incertidumbre a esa perspectiva.

La demanda de energía

En el mercado petrolero, los aranceles de Trump al crudo canadiense, por ejemplo, obligará a las refinerías de Estados Unidos a buscar fuentes alternativas, aumentando los costos.

Respecto a Europa, el informe identificó que los aranceles estadounidenses probablemente tendrán efectos negativos en el sector de la automoción, especialmente en Alemania.

Para los expertos de la OPEP, la "amenaza" de más aranceles por parte de Washington "podría desembocar en una guerra comercial con repercusiones perjudiciales para la economía europea".

Pese a esas incertidumbres, el grupo no modifica en su análisis publicado hoy las previsiones de demanda de crudo para este año, que mantiene en 105,2 millones de barriles al día (mbd), un 1,4% más que el año pasado, ni para 2026 (106,63 mbd).

China e India lideran ese crecimiento y consumirán juntas en 2025 un 21% del total mundial.

Las dos potencias asiáticas quemarán más crudo que Estados Unidos y el doble que todos los países industrializados de Europa en su conjunto.

De hecho, como sigue siendo habitual, es en ese grupo de naciones donde menos crecerá el consumo de crudo, apenas un 0,12%.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar