La economía argentina tuvo un crecimiento en noviembre del 0,5 por ciento frente a octubre, mientras que en la comparación interanual se estima que hubo un estancamiento al no presentar variación (0% frente a noviembre de 2023).
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl EMAE acumuló una caída de 2,5% interanual en los primeros 11 meses del 2024.
La economía argentina tuvo un crecimiento en noviembre del 0,5 por ciento frente a octubre, mientras que en la comparación interanual se estima que hubo un estancamiento al no presentar variación (0% frente a noviembre de 2023).
Así lo mostró el anticipo del Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) elaborado por Equilibra.
Al considerar los datos del undécimo mes del año, el EMAE acumularía una caída de 2,5% interanual en los primeros 11 meses del 2024, indicó el estudio de la consultora privada.
Además, los analistas recortaron la previsión de recesión: “Tras mejores resultados que los esperados durante los últimos meses, corregimos nuestra proyección del PIB para 2024 de -2,5% a -2,0% promedio anual”.
Excluyendo el sector agropecuario, el EMAE cayó 0,3% interanual durante el mes pasado (vs -0,8% interanual de noviembre del 2023) y la serie mensual desestacionalizada trepó 0,4% respecto al registro de octubre.
En el penúltimo mes del año, “el EMAE agropecuario creció 5,0% interanual, aportando sólo 0,3 puntos porcentuales en la variación interanual del EMAE agregado, aminorando su impacto en la actividad dado que ya no se compara con los peores meses de la sequía del 2023”.
De acuerdo a las últimas proyecciones privadas recabadas por el Banco Central, el PBI de Argentina caería un 3% en 2024, desde una contracción del 1,6% en 2023.
Con vistas a 2025, las proyecciones son en general positivas; el Gobierno vaticina una vigorosa recuperación de la economía del 5%.
Los consultores privados sondeados por el Banco Central prevén un crecimiento más moderado, de 4,2%.
La actividad económica creció 0,6 por ciento durante octubre respecto del mes anterior, pero tuvo una caída de 0,7 por ciento en la comparación interanual, según mediciones del INDEC.
Con relación a igual mes de 2023, cinco sectores de actividad que conforman el estimador mensual de actividad económica (EMAE) registraron subas en octubre.
Se destacaron explotación de minas y canteras (+7,4%) y agricultura, ganadería, caza y silvicultura (+2,3%).
La actividad explotación de minas y canteras (+7,4%) fue, a su vez, la de mayor incidencia positiva en la variación interanual del EMAE, seguida por Agricultura, ganadería, caza y silvicultura (+2,3%) e Intermediación financiera (1,8%).
Por su parte, diez sectores de actividad registraron caídas en la comparación interanual, entre los que se destacan Pesca (-49,9%) y Construcción (-14,5%).
Este último, junto con Industria manufacturera (-2,3%) y Comercio mayorista, minorista y reparaciones (-2,1%) le restan 1,2 puntos porcentuales a la variación interanual del EMAE.