La actividad económica creció 0,6 por ciento durante octubre respecto del mes anterior, pero tuvo una caída de 0,7 por ciento en la comparación interanual
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEn la comparación interanual, el registro sigue siendo negativo pero debajo del 1%.
La actividad económica creció 0,6 por ciento durante octubre respecto del mes anterior, pero tuvo una caída de 0,7 por ciento en la comparación interanual
Así lo mostró el más reciente informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
Con relación a igual mes de 2023, cinco sectores de actividad que conforman el estimador mensual de actividad económica (EMAE) registraron subas en octubre.
Se destacaron explotación de minas y canteras (+7,4%) y agricultura, ganadería, caza y silvicultura (+2,3%).
La actividad explotación de minas y canteras (+7,4%) fue, a su vez, la de mayor incidencia positiva en la variación interanual del EMAE, seguida por Agricultura, ganadería, caza y silvicultura (+2,3%) e Intermediación financiera (1,8%).
Por su parte, diez sectores de actividad registraron caídas en la comparación interanual, entre los que se destacan Pesca (-49,9%) y Construcción (-14,5%).
Este último, junto con Industria manufacturera (-2,3%) y Comercio mayorista, minorista y reparaciones (-2,1%) le restan 1,2 puntos porcentuales a la variación interanual del EMAE.
El dato del EMAE sirve como anticipo provisional para medir la variación trimestral del producto interior bruto (PIB).
En el décimo mes del año, los diversos sectores económicos operaron en un escenario de ajuste fiscal y desaceleración de la inflación, que aún continúa en niveles elevados en términos interanuales (193%).
En los primeros diez meses del año, la actividad económica de Argentina acumuló un retroceso de 2,7%.
De acuerdo a las últimas proyecciones privadas recabadas por el Banco Central, el PIB de Argentina caería un 3% en 2024, desde una contracción del 1,6% en 2023.
Con vistas a 2025, las proyecciones son en general positivas, aunque mientras el Gobierno vaticina una vigorosa recuperación de la economía del 5%.
Los consultores privados sondeados por el Banco Central prevén un crecimiento más moderado, de 4,2%.