martes 22 de abril de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Consecuencias de la guerra

Ucrania: Las exportaciones de granos bajaron un tercio en agosto

Así sucedió tras la caída de acuerdo del Mar Negro.
Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 21 de agosto de 2023 - 11:54

Las exportaciones de granos de Ucrania se redujeron en un tercio tras la falta de renovación del acuerdo con Rusia que establecía un corredor seguro en el Mar Negro, según estimaciones de la consultora UkrAgroConsult.

En el período comprendido entre el 15 de julio y el 15 de agosto, el país europeo solamente pudo coemrcializar 3,2 millones de toneladas de granos, aceites vegetales y otros alimentos.

Se trató de una caída respecto de los 4,8 millones de toneladas de junio y los 4,4 millones de mayo, cuando el acuerdo aún estaba vigente.

El comercio mundial de granos

Los datos reportados afectan directamente al precio global de estas commodities.

Tanto Estados Unidos como la Unión Europea (UE) se encuentran colaborando en encontrar y financiar rutas alternativas viables para la exportación de los granos, a través de ríos como el Danubio, o incluso por vías terrestres, en camiones y trenes.

Los gobiernos buscan priorizar el transporte fluvial, ya que de otra forma los granos ucranianos se volverían menos competitivos en el mercado mundial por los costos e inversiones que requerirían.

El Danubio, no obstante, también presenta sus complicaciones: los buques de carga tardan hasta cuatro veces más en llegar al rio debido al volumen de tráfico, según indicaron miembros del Club de Agronegocios de Ucrania a la agencia de noticias Bloomberg.

No sólo hay retrasos, sino que los costos son superiores y su seguridad no está garantizada: Rusia comenzó a bombardear esta semana los puertos de Izmail y Reni.

Los efectos de la guerra entre Ucrania y Rusia

Olena Vorona, director operacional de la transportista Agrotrade Group, señaló que su firma reorientó los flujos a vías férreas y puertos del Danubio incluso antes de que finalizara el acuerdo de granos, pero que los costos ahora son 50% superiores.

“En muchas regiones, los granjeros probablemente pensarán en reducir sus despachos de cereales de invierno (boreal), porque los precios ofrecidos por el mercado no cubren los costos”, afirmaron desde el Club de Agronegocios.

El operador de trenes ucraniano, en tanto, informó que los tiempos de espera en los cruces fronterizos demandan entre cinco y seis días.

Ante la falta de rutas de desagote y una cosecha mejor de lo anticipada, se espera que el stock de cereales de Ucrania siga aumentando hasta el próximo año; mientras que las exportaciones –de acuerdo con Oxford Economics- podrían caer en un cuarto en la segunda mitad del año respecto a la primera.

“Esto representará una caída del 3% en el Producto Bruto Interno (PBI) de Ucrania en la segunda mitad del año”, estimó Evghenia Sleptsova, economista de la firma.

Del bando contrario, Rusia registra un fuerte crecimiento en sus exportaciones de grano y, según estimaciones, se espera que representará un cuarto de todo el intercambio mundial de trigo en la campaña 2023-24.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar