Argentina podrá exportar carnes ovinas y caprinas a Marruecos, según informó la Oficina Nacional de Seguridad Alimentaria (ONSSA) del país africano al Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa).
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl país suma un nuevo destino para los productos elaborados a nivel local.
Argentina podrá exportar carnes ovinas y caprinas a Marruecos, según informó la Oficina Nacional de Seguridad Alimentaria (ONSSA) del país africano al Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa).
Para los envíos, se dispuso que “toda carne importada deberá ir acompañada de un certificado sanitario emitido por las autoridades competentes" de Argentina.
Tras las negociaciones realizadas por el Senasa, la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía de la Nación y la Cancillería, Argentina podrá exportar a Marruecos carnes ovinas y caprinas, además de la carne bovina que ya podía enviar a ese destino.
Durante lo que va del año, el menciinado organismo certificó la exportación de más de 5 mil toneladas de cortes cárnicos ovinos y caprinos cuyos principales destinos fueron Brasil, Qatar, España, Israel, Túnez y Países Bajos.
Para los envíos la ONSSA estableció que: “Toda carne importada deberá ir acompañada de un certificado sanitario emitido por las autoridades competentes" de Argentina, cuya copia se puede descargar desde la web del organismo africano, “así como un certificado de sacrificio Halal expedido por la organización islámica autorizada en el país de origen”.
En los primeros nueve meses del corriente año, las exportaciones de carne vacuna de origen argentino superaron las 699.900 toneladas, volumen que no se alcanzaba hace más de 50 años.
Otro mercado en expansión es el del sector avícola. Teniendo en cuenta tanto el pollo trozado como el pollo entero y los productos aviares procesados, entre enero y octubre de este año, las exportaciones argentinas del sector registraron un aumento del 20% en toneladas.
Por su parte, la cría de ovinos y caprinos en Argentina crece cada día más. Gracias al aumento en la demanda de carne ovina a nivel nacional e internacional, productores de zonas como Misiones están considerando ampliar sus capacidades de producción.
Hace unas semanas, Argentina logró la apertura del mercado de Omán para la exportación de equinos en pie a través de la gestión del Senasa.
El organismo acordó con el servicio veterinario del país asiático un modelo de Certificado Veterinario Internacional (CVI), que contempla las exigencias sanitarias establecidas para el envío de los animales.
Mediante una nota oficial de la Embajada del Sultanato de Omán en Arabia Saudita enviada a la de la República Argentina en Riad, se especificó que el Ministerio de Agricultura, Recursos Pecuarios y Recursos Hídricos de ese país no tiene observaciones sobre el certificado sanitario propuesto por el Senasa, en el marco del interés del sector privado argentino en exportar caballos vivos a este destino.
El acuerdo de CVI definitivo para la exportación de équidos deportivos y/o destinados a reproducción fue producto de las negociaciones llevadas a cabo por el mencionado organismo y la Cancillería argentina.
Esto permitirá mantener un comercio fluido y dar mayor previsibilidad a los operadores comerciales, resaltó el Gobierno.
Luego de intercambiar información sanitaria, evaluar los controles oficiales de sanidad equina y de corroborar los procesos y garantías para la emisión de la certificación oficial de exportación, se abrió este nuevo mercado.
Se suma al de Namibia -cuya apertura se dio a principios de esta semana- y fortalece la posición comercial de la Argentina.