sábado 19 de abril de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
OPEP+

Rusia espera un crecimiento de la demanda mundial de petróleo en 2025

El pronóstico llega en el contexto de medidas proteccionistas de parte de la Casa Blanca.

Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 26 de marzo de 2025 - 13:27

Así lo afirmó el viceprimer ministro ruso, Alexandr Novak, quien destacó la importancia de mantener el equilibrio entre la oferta y los deseos del mercado.

Demanda mundial de petróleo

"A día de hoy la situación es estable, lo vemos en el equilibrio de la demanda y la oferta. Paulatinamente se restablece la demanda tras la temporada invernal. Esperamos que este año la demanda crezca de 1 mbd a 1,5 mbd", afirmó el funcionario en una entrevista a la televisión estatal rusa.

Novak recordó que la OPEP+, liderada por Arabia Saudita y Rusia, mantiene la decisión de incrementar la producción de crudo a partir de abril próximo, "lo cual permitirá abastecer paulatinamente el mercado a medida que crezca la demanda".

"Seguiremos atentamente la situación, es importante que se mantenga el equilibrio entre la oferta y la demanda", expresó en ese sentido.

Asimismo, adelantó que el grupo estudiará la incidencia de estas medidas, en particular "en la actividad económica a nivel mundial y en los principales países consumidores como China, la India, EE.UU.".

"Por ello, en principio, tengo un estado de ánimo positivo al respecto. Ahora todos los años crecen los niveles de consumo, y a juzgar por el hecho de que la economía mundial también continúa creciendo, los hidrocarburos serán más demandados", opinó.

Mercado proteccionista

Preguntado sobre las posibles sanciones anunciadas por Estados Unidos contra quienes compren petróleo a Venezuela, Novak evitó referirse sobre cómo esto afectará la demanda de petróleo a nivel mundial.

"Es difícil valorar la situación con Venezuela. Será necesario un análisis más detallado", aseveró.

El Comité Ministerial Conjunto de Supervisión (JMMC) de la OPEP+, integrado por este bloque y diez aliados externos, incluida Rusia, no satisfizo la petición del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de reducir de inmediato los precios y anunció un incremento gradual de sus producciones a partir de abril.

El comité decidió no recomendar un incremento inmediato de la oferta, por lo que se sigue el plan de devolver al mercado de forma gradual, en 18 meses, un total de 2,2 millones de barriles diarios (mbd), que ocho productores -Arabia Saudita, Rusia, Irak, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Kazajistán, Argelia y Omán- retiraron voluntariamente en 2023.

La reunión del JMMC, encargado de supervisar el cumplimiento de los acuerdos dentro de la OPEP+, tuvo lugar en un contexto de tensiones y volatilidad en los mercados energéticos, impulsadas por la guerra comercial iniciada por EE.UU. con la imposición de aranceles a Canadá, México y China.

Para el año que viene los doce miembros del grupo y sus diez aliados, entre ellos Rusia, deberían producir 42,9 mbd, unos 300.000 bd más de lo previsto hasta ahora.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar