El Aeropuerto Internacional Rosario (AIR) “Islas Malvinas” concretó las primeras exportaciones aéreas de productos perecederos desde su terminal de cargas.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl aeropuerto de la ciudad santafesina ya es una plataforma internacional.
El Aeropuerto Internacional Rosario (AIR) “Islas Malvinas” concretó las primeras exportaciones aéreas de productos perecederos desde su terminal de cargas.
De esta manera, dio un paso histórico en su consolidación como plataforma logística internacional.
En junio, se produjo el envío de carne bovina enfriada a Panamá y de pacú congelado a Estados Unidos, ambas realizadas a través de la aerolínea Copa Airlines.
“Este es el resultado de un trabajo articulado entre el sector público y privado, que refleja una clara decisión política del gobernador Maximiliano Pullaro: potenciar el perfil exportador de nuestra provincia, generar valor agregado local y abrir nuevos mercados para nuestras economías regionales”, mencionó el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini.
La primera exportación incluyó más de 300 kilos de carne provenientes del frigorífico Swift S.A.
Mientras que la segunda consistió en 144 kilos de pacú congelado de la empresa Puerto Las Palmas S.A., ubicada en la provincia del Chaco.
Ambas operaciones fueron posibles gracias al trabajo conjunto entre el sector privado, organismos nacionales como Senasa y la Aduana, y el operador logístico SP Group, con base en el Paseo Comercial del aeropuerto.
Las mencionadas acciones son producto de más de un año de trabajo técnico y operativo, que incluyó la certificación sanitaria del aeropuerto por parte de Senasa y la adecuación de procesos para garantizar la cadena de frío y la trazabilidad de los productos.
El Aeropuerto Internacional Rosario cuenta con una pista de 3.000 metros de largo y opera vuelos nacionales e internacionales.
En los últimos años ha sido objeto de mejoras técnicas y ampliaciones que lo posicionan como un nodo clave para el desarrollo regional.
En 2024, las operaciones de carga crecieron un 33,37% en comparación con el año anterior, registrando 953 pedidos.
En lo que va de 2025 ya se contabilizan 1.271 operaciones, con un total de 156.331 kilos de carga transportada.
Estas primeras exportaciones aéreas de productos perecederos no sólo consolidan al AIR como un actor estratégico en la logística nacional, sino que también abren nuevas oportunidades para las economías regionales, especialmente para las PyMEs santafesinas que ahora pueden acceder a mercados globales con mayor eficiencia.
Hace tres semanas, el Aeropuerto de Rosario comenzó a implementar el régimen Exporta Simple, un avance decisivo hacia la federalización del comercio exterior argentino.
Gracias a la articulación entre Nación y la Gobernación provincial, Rosario dejó de depender de Ezeiza y se convirtió en el primer nodo del interior del país habilitado para operar bajo este sistema simplificado.
Esta herramienta permite que emprendedores y PyMEs exporten productos de menor volumen sin necesidad de estar inscriptos como exportadores tradicionales, reduciendo tiempos, costos y trámites burocráticos.
La habilitación de dos operadores logísticos en el AIR marca el inicio de una nueva etapa de inclusión exportadora para toda la región.