viernes 04 de julio de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
TLC

Mercosur y EFTA cerraron un acuerdo de libre comercio entre ambos bloques

La medida impactará en un mercado de 300 millones de personas.

Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 2 de julio de 2025 - 13:24

El Mercado Común del Sur (Mercosur) y la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA) anunciaron la conclusión de las negociaciones de un tratado de libre comercio que esperan firmar en los próximos meses.

"Los Estados parte signatarios del Mercosur (la República Argentina, la República Federativa de Brasil, la República de Paraguay y la República Oriental del Uruguay) y los Estados de la EFTA (Islandia, el Principado de Liechtenstein, el Reino de Noruega y la Confederación Suiza) anunciaron en la cumbre del Mercosur (Buenos Aires, 2 y 3 de julio de 2025) la conclusión de las negociaciones de un tratado de libre comercio", explicó un comunicado conjunto por los países de ambos bloques.

El anuncio fue realizado en el marco de la cumbre semestral del Mercosur en Buenos Aires, que comenzó este miércoles con una reunión de ministros de Economía y presidentes de Bancos Centrales de países miembros y asociados y continuó con un encuentro del Consejo Mercado Común (CMC), órgano de decisión política del bloque sudamericano e integrado por sus respectivos cancilleres.

Acuerdo de libre comercio para el Mercosur

El bloque sudamericano y EFTA anunciaron la conclusión de las negociaciones de un Tratado de Libre Comercio, que creará un mercado de 300 millones de personas, con un Producto Interno Bruto (PIB) combinado de más de US$ 4,3 trillones.

El acuerdo mejorará el acceso a los mercados para más del 97% de las exportaciones comunes, lo que resultará en un incremento del comercio bilateral.

Según un comunicado oficial es acuerdo es descripto como un “Tratado de Libre Comercio integral y de base amplia”, que generará nuevas oportunidades de negocios para los agentes económicos de los países del MERCOSUR y la EFTA, incluyendo al gran número de pequeñas y medianas empresas existentes en cada jurisdicción.

El tratado proveerá mayor acceso a los mercados y normativa modernizada para el despacho de aduana y la acumulación de origen.

Los agentes económicos de los países del Mercosur y la EFTA se beneficiarán de la mayor previsibilidad y certidumbre jurídica en el comercio.

El alcance del Tratado Mercosur-EFTA es amplio, cubriendo comercio de bienes, comercio de servicios, inversiones, derechos de propiedad intelectual, compras públicas, competencia, reglas de origen, defensa comercial, medidas sanitarias y fitosanitarias, obstáculos técnicos al comercio, y asuntos legales y horizontales, incluyendo solución de controversias.

Las negociaciones de este tratado integral se desarrollaron en el marco de un diálogo exploratorio que inició en marzo de 2015.

La primera ronda de negociaciones se llevó a cabo en junio de 2017 en Buenos Aires. En total, MERCOSUR y EFTA celebraron 14 rondas.

Desde principios de 2025, las partes se involucraron en un intenso proceso de negociaciones basado en los resultados obtenidos hasta agosto de 2019, con el objetivo de reflejar los avances.

La etapa final incluyó tres rondas de negociación presenciales en Buenos Aires y numerosos encuentros en línea.

Las posibilidades de internalización

El Mercosur y los Estados de la EFTA “comparten el compromiso de dar los pasos necesarios para asegurar la firma del Tratado de Libre Comercio en los próximos meses de 2025”.

EFTA, fundada en 1960, está integrada por Islandia, Noruega y la unión aduanera de Suiza y Liechtenstein.

Los países que integran la zona de libre comercio de EFTA reúnen 14,5 millones de habitantes, con un alto nivel de renta per cápita.

Además, entre los países que conforman la EFTA, Suiza es un importante inversor global en variados sectores económicos.

En el Mercosur, bloque fundado en 1991 por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, están presentes importantes multinacionales suizas como Nestlé, Syngenta, Novartis, Holcim y Glencore.

De acuerdo a datos oficiales del bloque sudamericano, el año pasado el Mercosur exportó bienes a la EFTA por 3.373 millones de dólares, de los cuales 2.111 millones correspondieron a envíos a Suiza.

El año pasado los países de Mercosur importaron productos de EFTA por 3.824 millones de dólares, de los cuales 3.006 millones de dólares correspondieron a compras a Suiza.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar