lunes 20 de enero de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Intercambios

Las exportaciones de Uruguay aumentaron un 13% durante 2024

Argentina se ubicó en el quinto destino con ventas por 693 millones de dólares.

Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 3 de enero de 2025 - 11:15

Durante el año pasado, las exportaciones de bienes de Uruguay aumentaron 13 por ciento respecto al 2023, luego de totalizar 12.845 millones de dólares (unos 12.515 millones de euros) con China como el principal destino.

Así lo mostró el informe anual de Comercio Exterior elaborado por la agencia de promoción de inversiones, exportaciones e imagen país Uruguay XXI.

Nivel de las exportaciones de Uruguay

El registro de ventas de bienes al exterior, incluyendo los envíos desde zonas francas, fue "el segundo más alto de la última década", de acuerdo al estudio.

El sector fue impulsado "principalmente por el aumento en las ventas de soja, que se cuatriplicaron".

China mantuvo su posición como el principal destino de exportación, con el 24% del total exportado y ventas que alcanzaron los 3.125 millones de dólares, con un incremento interanual de 27%.

El segundo lugar fue para Brasil, que acumuló 2.303 millones de dólares con una participación de 18% sobre el total y un incremento de 5% motivado por una mayor exportación de vehículos.

En el tercer puesto se ubicó la Unión Europea con un 14% del total exportado y ventas que, pese a registrar una caída de 3% respecto al 2023, alcanzaron los 1.786 millones de dólares.

En cuanto a otros destinos, los envíos a Estados Unidos tuvieron un aumento de 37%, totalizando los 1.192 millones de dólares (9% de las exportaciones) y Argentina se ubicó en el quinto puesto con ventas por 693 millones de dólares (5% de las exportaciones).

Los productos esenciales del país

La celulosa se posicionó como el más exportado en el año, con un aumento de 35% respecto a 2023, que supuso un total de 2.545 millones de dólares.

Con una caída de 4% en el volumen exportado respecto al año previo, la carne bovina se ubicó en el segundo lugar, registrando un total de 2.026 millones de dólares (2% menor al de 2023).

"A pesar de la menor demanda por parte de China, nuevamente ese país se posicionó como el principal destino de la carne bovina uruguaya. Su participación fue de 31%", indicaron los especialistas.

La soja, en tanto, se ubicó en el tercer lugar con un valor exportado de 1.199 millones de dólares.

Se trató del segundo mayor registro de la última década, explicado por "las buenas condiciones climáticas y el estado óptimo de los suelos", que posibilitaron una producción del entorno de tres millones de toneladas -cinco veces mayor a la del año previo-.

Detrás se situaron los lácteos (815 millones de dólares), el concentrado de bebidas (789 millones de dólares), los vehículos y el trigo (502 y 335 millones de dólares, respectivamente).

"Si se examina el desempeño exportador a lo largo del 2024, se observa que hubo crecimientos mensuales interanuales en diez de los doce meses (excepto enero y marzo)", constató el informe.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar