miércoles 04 de junio de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Mercosur

Las exportaciones de Uruguay aumentaron 1% en mayo

China fue el principal destino de las ventas externas del país sudamericano.

Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 2 de junio de 2025 - 19:15

El avance fue motorizado principalmente por las ventas de carne bovina, celulosa y vehículos.

Las exportaciones de Uruguay

Las ventas al exterior en los primeros cinco meses del año fueron por 5.119 millones de dólares.

Así lo mostró un informe de la Agencia de Promoción de Inversiones, Exportaciones e Imagen País Uruguay XXI

China fue el principal destino de las exportaciones de Uruguay al ocupar un 23% de las operaciones, por 271 millones de dólares.

No obstante, hubo una caída interanual del 15% explicada por el descenso en la colocación de soja.

Mientras tanto, la Unión Europea ocupó el segundo lugar con un aumento interanual del 18 % y adquisiciones por 206 millones de dólares.

El tercero fue para Brasil con 160 millones de dólares.

Los principales productos comercializados

La carne bovina se mantuvo como el principal producto exportado, con colocaciones por 256 millones de dólares.

El 32% tuvo como destino a Estados Unidos y el 29% a la Unión Europea, al tiempo que el 24% fue para China.

El segundo lugar lo ocupó la celulosa con ventas en mayo por 203 millones de dólares. El 85% de dicho producto se lo repartieron entre China y la Unión Europea.

Más abajo, la soja fue vendida por 124 millones de dólares, el concentrado de bebidas por 70 millones de dólares y el arroz por 56 millones de dólares.

El informe resaltó la consolidación de Uruguay como un hub farmacéutico impulsado por la inversión extranjera directa.

"Agregados los sectores de farma humana y animal, más el sector de dispositivos médicos, la producción total del sector se estima en 928 millones de dólares para 2024. Esto representa el 11% del PIB industrial de Uruguay y el 1% del total del PIB", constató la Agencia.

Además, ilustró que el sector emplea directamente a casi 7.800 personas y consta de un tejido empresarial de más de 175 empresas vinculadas directamente, 135 que corresponden al segmento de farma humana y equipos médicos y las restantes 40 a salud animal.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar