miércoles 06 de diciembre de 2023
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Ciara-Cec

Las exportaciones de la agroindustria cayeron 50% en el año 

El sector perdió ventas por 17.065 millones de dólares a causa de la sequía.
Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 2 de octubre de 2023 - 11:11

Las exportaciones agroindustriales cayeron 50 por ciento en el año y el sector agropecuario perdió ingresos por US$ 17.065 millones, como consecuencia de la sequía que afectó los cultivos.

Así lo mostró un informe de la Cámara de la Industria Aceitera (Ciara) y el Centro de Exportadores de Cereales (Cec).

Las exportaciones de la agroindustria

En septiembre, la agroexportación ingresó apenas 2.045,7 millones de dólares, una caída del 75 por ciento con relación al mismo período del 2022, cuando se conoció el primer decreto del "dólar soja", con beneficios en el tipo de cambio a liquidar.

Con relación a agosto, la liquidación de divisas subió un 15 por ciento.

Comparado los primeros 9 meses con el año pasado, el sector cerealero-oleaginoso perdió valores de ventas al exterior por 17.065 millones de dólares (50%).

Ciara-Cec contiene a las aceiteras y cerealeras que representan el 48% de las exportaciones argentinas.

El ingreso de divisas septiembre es el resultado de las operaciones realizadas bajo el Decreto 443/2023 -dólar soja 4- y el fuerte crecimiento de ventas de productores de soja que ascendió a más de 4 millones de toneladas.

El ingreso mensual de divisas, transformadas en pesos, es el mecanismo que permite seguir comprando granos.

Los números de la agroindustria argentina

El complejo oleaginoso-cerealero, incluyendo al biodiésel y sus derivados, aportó el año pasado el 48% del total de las exportaciones de la Argentina, según datos del INDEC.

El principal producto de exportación del país es la harina de soja (14,2% del total), que es un subproducto industrializado generado por este complejo agroindustrial, que tiene actualmente una elevada capacidad ociosa cercana al 50%

El segundo producto más exportado el año pasado, de acuerdo con el INDEC, fue el maíz (11%) y el tercero fue el aceite de soja (6,9%).

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar