miércoles 23 de abril de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
CAA

Las exportaciones agroindustriales cayeron más de 33% en septiembre

Todavía se sienten las consecuencias de la sequía en gran parte del campo argentino.
Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 23 de octubre de 2023 - 19:49

Las exportaciones de los principales complejos agroindustriales retrocedieron en septiembre un 33,4 por ciento interanual al alcanzar los 3.001,6 millones de dólares.

Así lo mostró el más reciente informe del Consejo Agroindustrial Argentino (CAA).

Las exportaciones agroindustriales en septiembre

El sector resignó ingresos por US$ 1.329 millones en comparación con septiembre del año pasado.

Esto se debió a la sequía que afectó a gran parte del territorio argentino durante 2022 y principios de 2023, que limitó la oferta exportable argentina.

Asimismo, los despachos medidos en dólares cayeron 8 por ciento respecto a agosto.

El complejo acumula una merma interanual en los primeros nueves meses del año del 33,4%, equivalentes a US$ 14.058 millones, al totalizar US$ 28.045 millones.

Las exportaciones del campo por rubro

Entre los complejos que presentaron las caídas más contundentes se encuentra el de la soja con un descenso del 35,2% hasta los US$ 10.628 millones en el período enero-septiembre.

En tanto, el precio del maíz perdió 31,2%, con US$ 5.367 millones despachados y el de trigo con una merma del 78,5% totalizando envíos por solo US$ 875,4 millones.

También presentaron descensos el complejo de la carne vacuna y cueros (-20,4%); pesquero (-6,4%); girasolero (-31,1%); cebada (-16,3%); lácteo (-20,7%); vitivinícola (-23,2%); del limón (-24,5%); y de legumbres (-4,9%), entre otros.

Por el lado de los que presentan aumentos en los despachos medidos en valor en los primeros nueve meses del año se destacan la cadena de maní (+8,4%); peras y manzanas (+9,3%); papa (+3,7%); olivícola (+44,1%); y de maíz pisingallo (+5,6%), entre otros.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar