Argentina registró en septiembre último un déficit comercial de 793 millones de dólares, en contra del saldo positivo de 381 millones obtenido en el mismo mes de 2022.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEArgentina registró en septiembre último un déficit comercial de 793 millones de dólares, en contra del saldo positivo de 381 millones obtenido en el mismo mes de 2022.
El resultado negativo se dio en un contexto de una merma en las agroexportaciones -por el impacto de la sequía- y las restricciones cambiarias aplicadas por el Gobierno.
De acuerdo al último informe del INDEC, la baja de septiembre es el octavo registro negativo del año.
En el noveno mes del año, el país concretó exportaciones por 5.751 millones de dólares, con una caída de 23,5% interanual.
En tanto, las importaciones totalizaron 6.544 millones de dólares, lo que representó una contracción de 8,3%.
El volumen del intercambio comercial (exportaciones más importaciones) bajó un 16,1% interanual en septiembre, a 12.295 millones de dólares.
De acuerdo con los datos oficiales, la caída de las exportaciones en septiembre se debió a una baja de 12,8% en las cantidades y de 12,5% en los precios.
Las ventas retrocedieron en todos los rubros: combustibles y energía (-33,8%), productos primarios (-31%), manufacturas de origen agropecuario (-28,7%) y manufacturas de origen industrial (-5,3%).
Las compras al exterior descendieron debido a una caída de 11% en los precios, ya que las cantidades escalaron 2,7%, un comportamiento que responde a las restricciones cambiarias que aplica el gobierno.
Por rubro, se redujeron las importaciones de combustibles y lubricantes (-42,6%), bienes intermedios (-12,4%), bienes de consumo (-8,4%), bienes de capital (-2,5%), en tanto subieron las de vehículos automotores de pasajeros (+95,3%) y piezas y accesorios para bienes de capital (+3%).
En los primeros nueve meses del año, Argentina acumuló un déficit comercial de 6.960 millones de dólares, frente a un saldo positivo de 2.579 millones de dólares en igual lapso de 2022.
Se registraron exportaciones entre enero y septiembre de 2023 por 51.196 millones de dólares (-23,9% interanual) e importaciones por 58.156 millones de dólares (-10,1% interanual).
Argentina había registrado el año pasado un superávit comercial de 6.923 millones de dólares, lo que supuso una caída del 53% con relación al saldo positivo logrado en 2021.
En septiembre, el intercambio con el Mercosur registró un saldo negativo de 339 millones de dólares.
Las exportaciones alcanzaron 1.469 millones de dólares; fueron 0,7% inferiores a las de igual mes del año anterior (-10 millones de dólares), debido principalmente a una caída en las ventas de MOA.
El 80,7% del total tuvo como destino a Brasil; 10,6% a Uruguay; 7,6% a Paraguay; y 1,0% a Venezuela.
El intercambio comercial con China registró un saldo negativo de 944 millones de dólares.
Las exportaciones sumaron 477 millones de dólares, con una caída interanual de 54,7% (-577 millones de dólares), principalmente como consecuencia de menores ventas de PP.
El 53,6% de los despachos se concentró en porotos de soja excluidos para siembra; carne bovina, deshuesada, congelada; y aceite de soja en bruto, incluso desgomado.
Las importaciones totalizaron 1.421 millones de dólares y disminuyeron 12,2% con respecto a septiembre
de 2022 (-197 millones de dólares), debido principalmente al descenso de los bienes intermedios (-125 millones de dólares) y de bienes de capital (-57 millones de dólares).
El comercio con China constituyó el 8,3% de las exportaciones y el 21,7% de las importaciones totales.
El nivel de intercambios con la Unión Europea fue deficitario en 409 millones de dólares.
Las exportaciones totalizaron 619 millones de dólares, con una disminución interanual de 23,9% (-194 millones de dólares), debido fundamentalmente a menores ventas de MOA.