La cadena de la soja generará en 2023 exportaciones por 12.542 millones de dólares, una caída de 50 por ciento respecto del año pasado, debido a las altas temperaturas y la sequía.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELa cadena de la soja generará en 2023 exportaciones por 12.542 millones de dólares, una caída de 50 por ciento respecto del año pasado, debido a las altas temperaturas y la sequía.
Así lo mostró el informe de cierre de campaña sojera 2022/23 del Departamento de Estimaciones Agrícolas de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
"Tras el adverso escenario climático del año pasado, marcado por un nuevo año de sequía, la cadena de la soja aportará a la economía argentina US$ 7.345 millones en el 2023 en valor agregado, lo que representa una disminución del 67% en comparación con el valor del año pasado", indicó la entidad bursátil.
Para los expertos de la BCBA, las exportaciones aportarán US$ 4.350 millones en concepto de recaudación fiscal, lo que representa una baja de 57% interanual.
Durante la campaña 2022/23 se sembraron 16,2 millones de hectáreas (Mha) de soja.
Se trató de una reducción de 100 millones de hectáreas con respecto a la temporada 2021/22 y una caída de 6% con respecto al promedio de las últimas cinco campañas.
El rinde promedio nacional fue de 15,4 quintales por hectárea, una disminución de 44,8% en comparación al ciclo previo y una merma de 44,9% con respecto al promedio de las últimas cinco campañas.
La producción total nacional de soja se ubicó en 21 millones de toneladas (Mtn), unas 22,3 millones de toneladas por debajo de la campaña 2021/22.
De este modo, el ciclo finaliza 27 millones de toneladas por debajo respecto al previsión inicial, estimada en 48 millones de toneladas.
"Altas temperaturas junto a lluvias por debajo a la media sobre el centro del área agrícola afectaron los cuadros de primera y de segunda ocupación durante el período crítico", mientras que "las condiciones sobre el Sudeste de Buenos Aires fueron distintas al resto, alcanzando rendimientos por encima del promedio histórico", concluyó el informe.