El primer ministro de Francia, François Bayrou, anticipó que su país se opondrá a que la Comisión Europea divida en dos el acuerdo con el Mercosur.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl gobierno galo rechaza la iniciativa en base a motivos "medioambientales",
El primer ministro de Francia, François Bayrou, anticipó que su país se opondrá a que la Comisión Europea divida en dos el acuerdo con el Mercosur.
De esta manera, se evitaría que la ratificación necesite el voto unánime de los países miembros de la Unión Europea.
"Hemos manifestado y manifestaremos la oposición de Francia a esta maniobra", señaló Bayrou en la sesión de control al Gobierno en la Asamblea Nacional, antes de hacer hincapié en que ésa es "una posición de principio".
En respuesta a una pregunta de la líder de la extrema derecha, Marine Le Pen, recordó que tanto su Gobierno como el Parlamento y el presidente, Emmanuel Macron, "rechazan" el acuerdo con Mercosur "en los términos actuales" por razones "claras".
El primer ministro explicó que el rechazo se da sobre todo por motivos "medioambientales", ante la expectativa de que no estén en igualdad de condiciones los productos importados de Sudamérica que los europeos, que tienen condiciones de producción más restrictivas.
En una línea similar rechazó que entren al mercado animales criados con hormonas o con antibióticos prohibidos en la Unión Europea, o que puedan ingresar en Europa productos de países que no han cumplido con las reglas del Acuerdo de París sobre el cambio climático.
Le Pen le preguntó al primer ministro si se comprometía a no permitir que la Comisión Europea seccione el acuerdo en uno político y otro comercial, lo que a su juicio significaría modificar el "mandato inicial" que se le había dado para la negociación con Mercosur.
Ese acuerdo se cerró el pasado mes de diciembre después de una veintena de años de negociación con la oposición frontal de Francia, que tiene intención de bloquearlo antes de la ratificación necesaria para su entrada en vigor.
Hace unas semanas, el ministro de Relaciones Exteriores de Uruguay, Omar Paganini, afirmó que poner en marcha el acuerdo de asociación pactado entre la Unión Europea y el Mercosur enviaría “una fuerte señal al mundo” en un momento de “aceleración del proteccionismo”.
“Firmar y hacer funcionar el acuerdo en algún sentido, en este momento, es una señal fuerte para el mundo”, aseguró el funcionario.
El canciller habló sobre el pacto cerrado en diciembre pasado entre los dos bloques y la situación en la economía global tras la decisión del presidente estadounidense, Donald Trump, de imponer aranceles a países socios.
“Cuando vemos cómo se rompen acuerdos, cómo se amenaza con tarifas y demás, obviamente que nos preocupa a todos y no es la posición del Gobierno uruguayo esa”, afirmó el ministro uruguayo.
Desde su punto de vista el acuerdo UE-Mercosur, que afectaría a más de 700 millones de personas, comprende una apuesta por el comercio basado en reglas y el cumplimiento de compromisos a largo plazo.