martes 25 de marzo de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Mercosur

Uruguay afirma que el acuerdo con la Unión Europea daría "fuerte señal al mundo" ante proteccionismo

El país sudamericano mostró su interés en que el TLC "avance” y se ponga en marcha.

Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 6 de febrero de 2025 - 12:56

El ministro de Relaciones Exteriores de Uruguay, Omar Paganini, afirmó que poner en marcha el acuerdo de asociación pactado entre la Unión Europea y el Mercosur enviaría “una fuerte señal al mundo” en un momento de “aceleración del proteccionismo”.

“Firmar y hacer funcionar el acuerdo en algún sentido, en este momento, es una señal fuerte para el mundo”, aseguró el funcionario.

La posición de Uruguay ante la Unión Europea

El canciller habló sobre el pacto cerrado en diciembre pasado entre los dos bloques y la situación en la economía global tras la decisión del presidente estadounidense, Donald Trump, de imponer aranceles a países socios.

“Cuando vemos cómo se rompen acuerdos, cómo se amenaza con tarifas y demás, obviamente que nos preocupa a todos y no es la posición del Gobierno uruguayo esa”, afirmó el ministro uruguayo.

En Bruselas, Paganini formó parte de varios días de reuniones con funcionarios del Viejo continente centradas principalmente en el acuerdo UE-Mercosur, acompañado por la ministra uruguaya de Economía y Finanzas, Azucena Arbeleche, antes de proseguir su gira europea en Italia.

Desde el martes, se entrevistaron en la capital belga con la alta representante de la UE para Asuntos Exteriores y de Seguridad, Kaja Kallas, y el comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, así como con la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, y los presidentes de las comisiones de la Eurocámara sobre Asuntos Exteriores, David McAllister, y Comercio Internacional, Bernd Lange.

El canciller aclaró: Vinimos a Bruselas para “seguir manifestando nuestro interés en que avance” la ratificación del acuerdo entre la UE y el Mercosur, que se enfrenta ahora a un escrutinio legal y a la traducción del texto a todas las lenguas oficiales de la Unión.

La Comisión Europea debe decidir su estructura legal, de la que dependerá que el acuerdo deba ser ratificado o no por los parlamentos pertinentes de los Estados miembros, entre los que Francia lidera el rechazo al pacto al considerar que perjudicará a su agricultura.

Señales favorables a la apertura comercial

Paganini indicó que el objetivo de este viaje era, también, “entender la situación en Europa, entender las preocupaciones, poder conversar sobre ellas y transmitirles también nuestros puntos de vista”.

“Es bueno bajar a lo concreto, bajar a la realidad del texto”, dijo, ya que se mostró convencido de que en él están recogidas medidas de mitigación o las salvaguardias necesarias.

El canciller puso como ejemplo que las cuotas para la importación de carne de vacuno desde el Mercosur a la UE representan solo “una gota en el océano” respecto al consumo de carne de Europa, mientras que ellos quieren diversificar su producción de carne, “que hoy va en un porcentaje enorme para China”, apuntó.

En su opinión, se trata de “un buen acuerdo; es un acuerdo moderno, un acuerdo que incluso establece estándares altos”.

Paganini destacó la importancia de que este pacto se aplique al considerar que “no hay ninguna duda de que en el mundo estamos viendo una aceleración del proteccionismo”.

“Este uso de las tarifas incluso más allá de objetivos económicos, incluso para objetivos geopolíticos, es contrario a lo que los países como nosotros defendemos”, indicó, al tiempo que abogó por el comercio libre y el multilateralismo.

Desde su punto de vista el acuerdo UE-Mercosur, que afectaría a más de 700 millones de personas, comprende una apuesta por el comercio basado en reglas y el cumplimiento de compromisos a largo plazo.

Además, subrayó que implica a países que valoran “la democracia, los derechos humanos, la libertad de las personas.

“Es una alianza muy interesante en un mundo que está rompiendo muchas reglas que hasta ahora nos parecían muy importantes”, argumentó.

Sobre la relación con la UE, confió en que se siga fortaleciendo al tratarse de socios de mentalidad tan parecida: “A veces parece que las autoridades de las distintas potencias y distintos países miran mucho más a las crisis (…) Pero hay que construir alianzas estables de largo plazo que nos permitan el crecimiento y el bienestar”, concluyó.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar