jueves 27 de marzo de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Energía

Emiratos Árabes defendió la política petrolera de la OPEP

Lo hizo ante presiones de Trump para aumentar la producción.

Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 12 de febrero de 2025 - 10:54

El ministro de Energía de Emiratos Árabes Unidos, Suhail al Mazrouei, defendió la política de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) ante las presiones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para que ese bloque aumente su producción para así reducir el precio del crudo.

"Lo que estamos haciendo como grupo es asegurar que este producto esté disponible para los consumidores a un precio correcto, tanto para los consumidores como para las compañías", dijo el funcionario en un panel de la Cumbre Mundial de Gobiernos (WGS, en inglés) celebrada en Dubái.

La política petrolera de la OPEP

"Si esta ecuación no es correcta, ya sabemos lo que pasará. El precio caerá por debajo del nivel que atrae a las empresas y habrá nuevamente un alza en los precios", expresó Suhail al Mazrouei.

Y aseveró que "existe una demanda enorme" y recordó que "EE.UU. es uno de los importantes productores y nosotros también lo somos. Intercambiamos puntos de vista para asegurar que este producto es disponible para el mercado".

"Todos estamos trabajando para conseguir esto y creo que (la OPEP) colabora, aunque que la gente pueda pensar que no estamos colaborando" para bajar los precios, manifestó el ministro emiratí.

Sus comentarios se producen una semana después de que el Comité Ministerial Conjunto de Supervisión (JMMC) de la OPEP+, integrado por este bloque y diez aliados externos, incluida Rusia, decidiera mantener su plan de aumentar de forma gradual el suministro de crudo a partir de abril.

Esto se produjo pese a la petición de Trump de reducir de inmediato los precios.

La fuente del crudo

El comité presidido por Arabia Saudita y Rusia decidió no recomendar un incremento inmediato de la oferta.

De esta manera, sigue el plan de devolver al mercado de forma gradual, en 18 meses, un total de 2,2 millones de barriles diarios (mbd), que ocho productores -Arabia Saudita, Rusia, Irak, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Kazajistán, Argelia y Omán- retiraron voluntariamente en 2023.

La reunión del JMMC, encargado de supervisar el cumplimiento de los acuerdos dentro de la OPEP+, tuvo lugar en un contexto de tensiones y volatilidad en los mercados energéticos, impulsadas por la guerra comercial iniciada por EE.UU. con la imposición de aranceles a Canadá, México y China.

"Lo que hemos hecho como grupo garantiza la estabilidad del mercado, suministros y demanda, (...) y esto ha beneficiado a muchos países, sean naciones consumidoras o productoras", insistió el ministro de Energía emiratí.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar