martes 08 de julio de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
ANMAT 

Eliminaron un arancel que se aplica a las importaciones de alimentos

El Gobierno buscan eliminar distorsiones y simplificar el sistema.

Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 27 de junio de 2025 - 11:21

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos, y Tecnología Médica (ANMAT) dispuso reemplazar el régimen de escalas de aranceles que pagan las importadoras de alimentos y materiales.

Ahora se aplicará una sola tasa del 0,5% del valor del bien adquirido en el exterior.

Arancel en las importaciones de alimentos

La tasa se aplica sobre el valor FOB (Free On Board, o Franco a Bordo), que es el costo de la mercancía en el puerto de origen, incluyendo los gastos de embalaje y transporte hasta el punto de embarque, pero excluyendo los costos de flete y seguro hasta el destino final.

Así fue dispuesto a través de la Disposición 4538/2025 publicada en el Boletín Oficial, con entrada en vigencia el 26 de julio de 2025.

Solo en el primer trimestre de este año, con la aplicación de la actual escala, el costo empresario ascendió a $14,8 millones de pesos.

Hubiera bajado a 2,8 millones, si se aplicara el arancel del 0,5% que entrará en vigencia a partir de la nueva disposición.

image.png

Los argumentos del Poder Ejecutivo

La revisión y modificación del régimen arancelario aplicable a tramitaciones de importación ante el Instituto Nacional de Alimentos (INAL) tiene como objetivo promover la simplificación normativa, la eficiencia administrativa y una mayor equidad económica en los procedimientos arancelarios vinculados a productos alimenticios importados, se explicó.

El Gobierno afirmó que el actual sistema de aranceles por escala genera distorsiones en términos de proporcionalidad respecto del valor declarado de las mercaderías.

Y argumentó que, bajo el régimen vigente, pueden presentarse situaciones en las que el arancel a percibir resulte superior al valor FOB declarado o represente un porcentaje desproporcionado en relación al mismo.

Por ejemplo, con el método actual puedo estar ingresando 25.000 pesos de mercadería y pagar más del doble ($52.500) de arancel.

“Estas inconsistencias afectan la equidad del régimen arancelario, ya que el sistema escalonado puede derivar en un tratamiento regresivo para operaciones que se ubican al inicio de cada rango, o bien excesivo en casos de productos de menor valor”, indicaron desde el Poder Ejecutivo.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar