martes 15 de julio de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
IATA

El transporte de cargas en aerolíneas latinoamericanas subió más de 3% en mayo

Hubo un derrumbe del 10,7% en la carga aérea entre Asia y Norteamérica.

Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 1 de julio de 2025 - 11:07

Asimismo, la capacidad de bodega ofrecida aumentó un 3,5% interanual, según datos de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA).

El transporte de cargas vía aerolíneas

La demanda total global, medida en toneladas-kilómetro de carga (CTK), aumentó un 2,2% en comparación con los niveles de mayo de 2024.

Se registró aumento de la capacidad en bodega, medida en toneladas-kilómetro de carga disponibles (ACTK), de 2,0% en comparación con mayo de 2024.

La demanda mundial de carga aérea creció un 2,2% en mayo. Esta noticia es alentadora, ya que una caída del 10,7% en el tráfico en la ruta comercial entre Asia y Norteamérica ilustró el efecto moderador de los cambios en las políticas comerciales de EE.UU.", describió Willie Walsh, director general de la IATA.

"Incluso con la evolución de estas políticas, ya podemos observar la probada resiliencia del sector de la carga aérea, que ayuda a los transportistas a adaptarse a las necesidades de la cadena de suministro para retrasar, redirigir o acelerar las entregas con flexibilidad”, identificó el directivo.

En términos interanuales, la producción industrial mundial aumentó un 2,6% en abril de 2025.

El volumen de carga aérea creció un 6,8% durante el mismo período, superando el crecimiento del comercio mundial de bienes, que fue del 3,8%.

Además, los precios del combustible para aviones en mayo de 2025 fueron un 18,8% inferiores a los del año anterior y un 4,3% inferiores a los del mes anterior.

Finalmente, la manufactura mundial se contrajo en mayo, con el PMI cayendo a 49,1, por debajo del nivel de 50 que indica crecimiento.

Los nuevos pedidos de exportación también se mantuvieron en terreno negativo, en 48, lo que refleja la presión de los recientes cambios en la política comercial de la Casa Blanca.

Rendimiento por regiones

Las aerolíneas de Asia-Pacífico registraron un crecimiento interanual de la demanda de carga aérea del 8,3% en mayo, el mayor crecimiento de todas las regiones. La capacidad aumentó un 5,7% interanual.

Las aerolíneas norteamericanas experimentaron una disminución interanual del -5,8% en el crecimiento de la carga aérea en mayo, el crecimiento más lento de todas las regiones. La capacidad disminuyó un -3,2% interanual.

Las empresas europeas registraron un crecimiento interanual de la demanda de carga aérea del 1,6% en mayo.

La capacidad aumentó un 1,5% interanual, mientras que las de Oriente Medio registraron un aumento interanual del 3,6% en la demanda de carga aérea en mayo. La capacidad aumentó un 4,2% interanual.

Las compañías africanas experimentaron una disminución interanual del 2,1% en la demanda de carga aérea en mayo. La capacidad aumentó un 2,7% interanual.

Se esperaba y se materializó una disminución significativa en la ruta comercial Asia-Norteamérica, ya que se desvaneció el efecto de la carga anticipada (el traslado de mercancías al mercado antes de la entrada en vigor de los aranceles) y se implementaron cambios en la exención de minimis para los envíos de paquetes pequeños (en particular, los asociados al comercio electrónico).

A medida que se reorganizaron los flujos de carga, varias rutas respondieron con un crecimiento sorprendente.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar