martes 18 de marzo de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
IATA

El transporte de cargas en aerolíneas latinoamericanas creció más de 11% en julio

La capacidad de bodega ofrecida aumentó un 9,4 por ciento interanual.

Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 28 de agosto de 2024 - 11:56

Las aerolíneas latinoamericanas registraron un crecimiento interanual de la demanda de carga aérea del 11,1 por ciento en el mes de julio.

Así lo mostró un informe de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA).

Transporte de cargas en aerolíneas latinoamericanas

En Latinoamérica, al igual que en el caso de las aerolíneas norteamericanas, el avance se vio obstaculizado en parte por las cancelaciones de vuelos y los cierres de aeropuertos en los Estados Unidos y el Caribe relacionados con el huracán Beryl.

No obstante, la capacidad de bodega ofrecida aumentó un 9,4 por ciento interanual.

En cuanto a la demanda total global, medida en toneladas-kilómetro de carga (CTK*), aumentó un 13,6% en comparación con los niveles de julio de 2023.

Se trata del octavo mes consecutivo de crecimiento interanual de dos dígitos, con niveles generales que alcanzan alturas no vistas desde los picos récord de 2021.

A su vez, la capacidad de bodega, medida en toneladas-kilómetro de carga disponibles (ACTK), aumentó un 8,3% en comparación con julio de 2023.

Esto se debió en gran medida al crecimiento de la capacidad internacional en bodega, que aumentó un 12,8% gracias a la fortaleza de los mercados de pasajeros y al equilibrio del crecimiento del 6,9% de la capacidad internacional de carga.

El aumento de la capacidad de bodega es el más bajo en 40 meses, mientras que el crecimiento de la capacidad de los cargueros es el más alto desde que se registró un salto excepcional en enero de 2024.

"La demanda de carga aérea alcanzó máximos históricos en lo que va de año en julio, con un fuerte crecimiento en todas las regiones. El negocio de carga aérea sigue beneficiándose del crecimiento del comercio mundial, el auge del comercio electrónico y las limitaciones de capacidad en el transporte marítimo", dijo Willie Walsh, Director General de la IATA.

"Con la temporada alta aún por llegar, se perfila un año muy fuerte para la carga aérea. Y las aerolíneas han demostrado ser expertas en navegar por las incertidumbres políticas y económicas para satisfacer de manera flexible las tendencias de demanda emergentes", subrayó el ejecutivo.

El negocio a nivel regional

Las aerolíneas de Asia-Pacífico registraron un crecimiento interanual de la demanda de carga aérea del 17,6% en julio, el más fuerte de todas las regiones.

La demanda en la ruta comercial dentro de Asia creció un 19,8% interanual, mientras que las rutas comerciales Europa-Asia, Oriente Medio-Asia y Asia-África aumentaron un 17,9%, un 15,9% y un 15,4% respectivamente. La capacidad aumentó un 11,3% interanual.

Las de América del Norte registraron un crecimiento interanual de la demanda de carga aérea del 8,7% en julio.

El crecimiento se vio obstaculizado en parte por las cancelaciones de vuelos y los cierres de aeropuertos en los EE. UU. y el Caribe en relación con el huracán Beryl.

La demanda en la ruta comercial Asia-América del Norte, la ruta comercial más grande por volumen, creció un 10,8% interanual, mientras que la ruta América del Norte-Europa registró un modesto aumento del 5,3%. La capacidad de julio aumentó un 7,0% interanual.

Mientras que las europeas registraron un crecimiento interanual de la demanda de carga aérea del 13,7% en julio.

La ruta comercial Oriente Medio-Europa lideró el crecimiento, con un aumento del 32,2%, manteniendo una racha de crecimiento anual de dos dígitos que se originó en septiembre de 2023.

La ruta Europa-Asia, el segundo mercado más grande, aumentó un 17,9%. Dentro de Europa también se registró un crecimiento de dos dígitos, con un aumento del 15,5%. La capacidad de julio aumentó un 7,6% interanual.

Las compañías de Oriente Medio registraron un crecimiento interanual de la demanda de carga aérea del 14,7% en julio.

La ruta comercial Oriente Medio-Europa tuvo un desempeño particularmente bueno, con un aumento del 32,2%, por delante de Oriente Medio-Asia, que creció un 15,9% interanual.

La capacidad de julio aumentó un 4,4 por ciento interanual.

Finalmente, las aerolíneas africanas registraron un crecimiento interanual de la demanda de carga aérea del 6,2 % en julio, el más bajo de todas las regiones y la cifra más baja registrada en 2024.

La demanda en el mercado de África y Asia aumentó un 15,4 % en comparación con julio de 2023. La capacidad de julio aumentó un 10,5 % interanual.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar