Brasil registró en mayo un superávit comercial de 7.250 millones de dólares, un 12,8 por ciento menos que en el mismo mes del año anterior.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELas exportaciones a Argentina se dispararon más de 67,4 por ciento.
Brasil registró en mayo un superávit comercial de 7.250 millones de dólares, un 12,8 por ciento menos que en el mismo mes del año anterior.
Así lo mostraron datos del Ministerio de Desarrollo, Industria, Comercio y Servicios.
Las exportaciones brasileñas alcanzaron los 30.156 millones de dólares en mayo, con una caída de 0,1% respecto al mismo mes del año pasado.
Mientras que las importaciones sumaron 22.918 millones de dólares, un impulso de 4,7% en el mismo cotejo.
En el acumulado de enero a mayo de 2025, el superávit comercial alcanzó los 24.431 millones de dólares, valor un 30,6% inferior al del mismo período de 2024.
Las exportaciones en los primeros cinco meses totalizaron 136.900 millones de dólares, con una caída del 0,9%.
Mientras que las importaciones crecieron un 9,2%, hasta 111.920 millones de dólares.
En el comparativo interanual, durante mayo se registró una caída de las exportaciones del sector agrícola (-0,6%) y de la industria extractiva (-6,6%).
A su vez, las de la industria de transformación despegaron un 3,4%, impulsada principalmente por las ventas de vehículos, que crecieron un 86% en valor.
Influyeron las ventas de carne bovina (+18,8%), mientras que las de pollo, en las que Brasil es líder mundial, cayeron un 12,9% en valor en mayo.
Esto se produjo en el mes en que varias naciones suspendieron las compras del producto tras confirmarse un caso de gripe aviar en el sur del país.
En las importaciones se registraron caídas de 0,6% en las compras agropecuarias y de 45,9% en las de la industria extractiva y un avance de 9,5% en las del área de transformación.
En cuanto a los destinos, las exportaciones a Argentina se dispararon un 67,4% en mayo, alcanzando 1.698 millones de dólares, y las embarcadas a Estados Unidos crecieron un 11,5%, hasta 3.606 millones de dólares.
Sin embargo, las ventas a China, principal socio comercial de Brasil, disminuyeron un 0,5%, hasta 9.683 millones de dólares.
Al igual que las exportaciones a la Unión Europea, que cayeron un 5,9%, hasta 4.618 millones de dólares en el mes.
Del lado de las importaciones, Asia (excluido Oriente Medio) lideró como origen, con un aumento del 19,1%, destacando China (18,8%).
Europa y América del Norte registraron caídas del 4,4% y 1,4%, respectivamente.