sábado 25 de octubre de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
AFAC 

El déficit comercial en autopartes superó los u$s 6.000 millones en 2025

Hubo una baja de 0,3% de las exportaciones desde enero hasta agosto.

Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 23 de octubre de 2025 - 18:57

La balanza comercial de autopartes presentó un rojo de 6.085 millones de dólares en los primeros ocho meses de 2025, tras un repunte del saldo de 6,7 por ciento en el período.

Así lo mostró un informe de la Asociación de Fábricas Argentinas de Componentes (AFAC).

El déficit comercial en autopartes

El balance negativo ya se encuentra por encima del rojo del 2024, que fue de u$s 5.703 millones.

Se explicó por la baja de 0,3% de las exportaciones en el período enero-agosto de este año, que se ubicaron en 861 millones de dólares.

A esto se le suma un repunte de 5,8% interanual (i.a.) de las importaciones, que alcanzaron los u$s 6.946 millones.

Los principales rubros comercializados fueron “Transmisiones”, que tuvieron un déficit de u$s 1.429 millones, compuesto de u$s 1.732 millones de importaciones y u$s 303 millones en exportaciones.

Mientras que “Eléctrico” tuvo un rojo de u$s 1.043 millones, que incluye u$s 1.085 millones de importaciones y u$s 43 millones de exportaciones.

Más atrás quedó “Motores”, que tuvo un desbalance de u$s 508 millones, constituido por u$s 705 millones de importaciones y u$s197 millones en exportaciones.

Los intercambios con Brasil

Durante los primeros ocho meses del año, el comercio bilateral de autopartes entre Argentina y Brasil dejó un saldo deficitario de u$s 1.746 millones para el país.

Según datos de AFAC en base a la consultora ABECEB y el INDEC, las importaciones desde Brasil alcanzaron los u$s 2.318 millones (un 7% más interanual).

Mientras que las exportaciones sumaron u$s 572 millones (un incremento del 1,1% interanual).

Los principales productos importados fueron componentes de transmisión (u$s 412 millones, +8,9%), eléctricos (u$s 375 millones, +10,4%) y carrocería y partes (u$s 334 millones, +10,7%).

En tanto, las exportaciones estuvieron lideradas por transmisión (u$s 198 millones, -2,2%) y motores (u$s 196 millones, +21,6%), seguidos por componentes de motor, carrocería y sus partes, y sistemas de amortiguación, dirección y suspensión.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar